Conservación agua es prioridad Ministerio Energía y Minas

El ministro de Energía Minas, Pelegrín Castillo, dijo este jueves que esa entidad tiene bien claro su visión medioambiental y que su programa número uno es “cultivando aguas buenas”, para lo cual cuenta con el apoyo de Brasil.
 
Explicó que tienen muy claro que el recurso agua es uno de los más críptico del país y que su conservación no es solo responsabilidad de Medio Ambiente, ni del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indhri).
 
Habló de que llegó al Congreso como diputado en 1994, y que ese año el presidente Joaquín Balaguer envió el proyecto de Ley General de  Agua, pero al salir, 20 años después, todavía la iniciativa no se había aprobado.
 
Sostuvo que le hubiese gustado ver un movimiento vigoroso nacional, y así se lo ha manifestado a los miembros de la Academia de Ciencias, que reclame una política de agua, de gestión de las cuencas o de ordenamiento territorial, ya que parte del problema lo ha generado la debilidad de la institucionalidad del Estado.
 
Sobre la explotación minera de Loma Miranda sostuvo que se debe hacer un protocolo de qué tipo de estudios deben hacerse y que instituciones, porque como se está hablando de grandes mineras y de operaciones importantes que tienen proyecciones internacionales, las cuales deben tener estándares muy alto, tanto para autorizar como para decir que no procede.
 
“Entonces eso tiene que ser un protocolo, y lo mismo pasa con las áreas protegidas, que a falta de una política de ordenamiento nacional, necesariamente debe haber un estudio base de mucha consistencia”, precisó Castillo entrevistado en el programa Enfoque Matinal, por NCDN, canal 37.
 
Recordó que en el año 2009 al presidente Leonel Fernández  le presentaron 37 proyectos de áreas protegidas, que fue el último esfuerzo medioambiental para salvaguardar áreas del país, “pero te diría que la gran mayoría no tienen un estudio de base”.
 
Indicó que afortunadamente el país tiene la información de sus recursos, superficiales y subterráneos más importantes  de todo el continente, con excepciones de Estados Unidos y Canadá.
 
Dijo que el 96% del territorio nacional está cartografiado a cada 50 mil kilómetros, con mapas de recursos, geoquímico, geofísico, de riegos, aguas superficiales, que pocos países lo tienen.
 
El ministro de Energía Minas sostuvo que disponer de esas informaciones es clave para la planificación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest