Mientras Estado sea reproductor violencia, mujer no avanza

Este 8 de marzo, nuevamente se escucharon las voces que cada año reclaman, con la esperanza de ser escuchadas, un trato igualitario para las mujeres y el cese de la violencia intrafamiliar y de parejas que tantas vidas ha cobrado en el país.
 
La diputada Guadalupe Valdez declaró: “La mujer dominicana llega a un nuevo 8 de marzo con un elevado índice de feminicidios, con desigualdad en la remuneración salarial, con leyes que violentan su capacidad de decidir sobre su salud y su propia vida. Con inequidad en la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida política, económica y cultural. Pasan los años y tienen pocas cosas por las que puedan decir: estamos avanzando.”
 
Valdez, quien es candidata independiente a diputada por Alianza País, en la circunscripción 1 del Distrito Nacional, afirmó que las mujeres y las niñas constituyen más de la mitad de la población nacional. Sin embargo, no participan en la misma medida en los espacios de toma de decisiones, porque continúan con la mirada de un Estado patriarcal, en el cual sus instituciones tienen que ser resinificadas, dijo.
 
Magda Rodríguez, presidenta de la Comisión Equidad de Género de la Cámara de Diputados, aclaró que la Constitución establece que los hombres y las mujeres son iguales ante la ley. “Entonces, el Estado promoverá acciones transitorias hasta que sea posible esa igualdad”, enfatizó.
 
Asimismo, la representación de la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, conocida como ONU Mujer, en República Dominicana, entiende que: “Es clave que la nación continúe invirtiendo recursos, capacidades y capital humano para enfrentar la desigualdad. Es necesario hacer frente a la falta de participación política de las mujeres, quienes a pesar de representar 52% del electorado, sólo ocupan el 19.8% de los cargos en el Congreso Nacional”.
 
También destaca que el 50% de las mujeres en edad laboral (a partir de los 15 años) trabajan, “mientras que en el caso de los hombres el porcentaje supera el 75% y a nivel mundial las mujeres ganan 24% menos que los hombres”.
 
Además, ONU-Mujer informó que con motivo de la fecha movilizarán a personas de todo el mundo para conseguir un planeta 50-50 en 2030. En una nota destacan que organizaron eventos en más de 40 países, en los que participarán activistas, artistas, atletas, estudiantes e intelectuales para expresar su compromiso con la campaña “Demos el paso por la igualdad de género”.
 
Amnistía Internacional presentó un estudio realizado en siete países, incluyendo República Dominicana, en el cual demuestra que el Estado es “reproductor de violencia contra las mujeres”. Robin Guittard, de esa entidad y Sergia Galván, de Colectiva Mujer y Salud, junto a representantes de otros organismos, señalaron los retos que hay que enfrentar.
 
El Ministerio de la Mujer es una de las instituciones del país que proyectan atenciones legales, psicológicas y de otra índole que en los últimos cuatro años beneficiaron a 38,583 mujeres.
 
No obstante, la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, primera mujer en ocupar este cargo en la nación, reconoció que aunque se ha incrementado la participación de la mujer en la política, aún sigue siendo baja y se comprometió a seguir legislando para enfrentar los desafíos existentes.
 
Sentencias
 
El Tribunal Constitucional (TC), estableció que la mujer puede casarse inmediatamente se haya divorciado de su pareja, y no esperar los 10 meses que establecía la ley, así como que debe ser notificada en su domicilio y en persona, cuando su cónyuge imponga una demanda de divorcio.
 
“Es importante destacar que actualmente se puede determinar con gran facilidad y certeza si una mujer está embarazada, de manera que si el interés es evitar que una mujer divorciada vaya a un segundo matrimonio en estado de gestación, tanto ella como su nuevo esposo tienen la posibilidad de realizar las pruebas correspondientes”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest