Tal vez no tengas tiempo para ir al salón de belleza o bien quieras ahorrar un poco de dinero y aprovechar el fin de semana para cambiar el color de pelo o tapar aquellas canas que no te gustan. Sin embargo, debes tener en cuenta algunas recomendaciones para que después no necesites ir corriendo a la peluquería a arreglar el desastre.
En primer lugar, debes saber que los productos para teñir el cabello que puedes conseguir en las tiendas han mejorado mucho sus fórmulas y sin gastar demasiado puedes conseguir efectos similares a los del salón. A su vez, existen marcas que ofrecen productos menos nocivos para el cabello, es decir, con menos químicos, para una tintura más natural.
Piensa siempre en la calidad y en el precio cuando vayas a comprar. No siempre lo más costoso es lo mejor, pero también recuerda el dicho “lo barato sale caro”. Si optas por un tinte que es de mala calidad, indefectiblemente tendrás que usar más cantidad, volver a teñirte en pocos días o pasar por la peluquería para cubrir bien y tapar el desastre.
tintura4
Consejos para teñirse en casa (sin morir en el intento)
Si tienes cabello muy largo o en mucha cantidad, con una sola caja no alcanza. Compra dos iguales (misma marca y mismo tono). Mejor que sobre y no que falte. Además, puedes tener la mala suerte de no conseguir idéntico producto.
Las mujeres embarazadas deben tener mucho cuidado de los productos que utilizan, en todo sentido. En relación a los tintes para el cabello, algunas fórmulas contienen demasiados químicos que no son aptos para las que están en la dulce espera (aunque tampoco deberían serlo para los demás). Se aconseja a las futuras madres todo tipo de artículos que estén libres de amoníaco y, si es posible, que no se tiñan el pelo. Pueden optar por hacerse rayitos, claritos o iluminación, que no requieren contacto de la tintura en el cuero cabelludo.
Si estás buscando un cambio radical debes tener cuidado y conocer los límites de los tintes. No podrás pasar de moreno a rubio en una sola aplicación. Además, un único producto no elimina por completo el color con el que se tiñó antes. Si deseas que tu nuevo look resalte y se haga notar, entonces deberás usar algo que destiña o aclare, como es el agua oxigenada.
Si nunca te has hecho la tintura tu misma en casa, pide ayuda. No es preciso que contrates a una experta estilista, porque para ello puedes ir a la peluquería, sin embargo, siempre podrás contar con una amiga, hermana, madre, prima o vecina que “sea de maña” y te ayude. Ten en cuenta que no podrás tú misma alcanzar cada parte de tu cabello si es que lo tienes muy largo, por ejemplo.
Reúne al “equipo ideal”. Está conformado por ropa que no uses o sea de entrecasa, que se pueda manchar, una toalla que, a partir de ese momento, se utilice únicamente para las sesiones de tintura, guantes y gorra de baño (si es que no están incluidos en el kit), espejo, peine (seguro también quedará manchado), algodón, crema para evitar que se manche la piel y, lo más importante, paciencia.
Lee las instrucciones de la caja de tintura con mucho cuidado. Suele explicarse muy fácilmente, con dibujos para que no haya confusiones. Por las dudas, lee dos veces hasta estar bien segura y consulta las veces que sea necesario.
El cabello debe estar sucio. La última vez que te lo laves debe ser dos días antes de teñirte. Igual no te preocupes porque lo lavarás después de terminar. Así los aceites naturales del cabello lo protegerán. No lo cepilles con mucha fuerza y evita cualquier cosa que irrite el cuero cabelludo, como ser peines muy duros, el sol, el cloro, accesorios, planchita, secador, entre otros.
Si tienes el cabello reseco o quebradizo, será más poroso y absorberá más rápido el color del tinte. Realizar pruebas es importante para poder determinar cuánto tiempo se necesita para adquirir el tono deseado.
Sé muy ordenada con todos los productos que utilizas, sé precavida, porque así no sólo evitarás errores sino que también conseguirás mejores resultados, no ensuciarás todo en la casa y la actividad pasará a ser una jornada divertida.
Si tu idea es teñirte para cubrir las canas, comienza aplicando en esa zona (más cerca de cuero cabelludo), así el producto actúa más tiempo y penetra mejor. Si lo que buscas es aclarar el tono, comienza por donde lo tengas más oscuro. Si ya lo tienes en un color claro, comienza por las raíces, que es donde crece con el color natural.
Divide el cabello en secciones, puedes usar un peine “cola de pez” para separar mejor y aplicar el producto de manera uniforme, para que se tiña parejo. Deja que la tintura actúe el tiempo estipulado en las instrucciones y al enjuagar aprovecha para hacer un suave masaje por algunos minutos. Recuerda que la tintura es un agente externo o extraño para tu pelo y se dañará. Enjuaga con agua fría para que el pelo tenga más brillo y el color dure mucho más.
Aunque utilices un tinte permanente, deberás retocar el color en las raíces según el crecimiento de tu cabello. En promedio, es entre 4 y 5 semanas, según la diferencia de tono entre el pelo natural y el teñido.
A medida que vayas practicando obtendrás mejores resultados, mientras tanto, aprende y presta atención a lo que haces.
