El Ministerio de Energía y Minas, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente de Israel, ejecutará un proyecto piloto de generación de energía alternativa en la zona fronteriza con la finalidad de reducir la deforestación producto de la dependencia de leña y carbón.
La iniciativa consiste en la instalación de 50 biodigestores, un sistema que producirá energía a partir de los desechos que se producen en la casa y forma parte de un acuerdo de colaboración firmado entre las dos entidades que se centra en la eficiencia energética y la protección medioambiental.
Según el ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo, en Haití cerca del 70% de la generación depende de leña y carbón y en República Dominicana las cifras rondan el 10%, lo que juzgó como una amenaza a la sostenibilidad de los ecosistemas de la isla.
Consciente de que ese es un tema crítico y de que revertir esa realidad requiere políticas definitivas, Castillo indicó que una de sus prioridades es estabilizar la zona fronteriza y convertirla en un área rica y próspera.
En ese sentido, anunció que en octubre o principios de noviembre se realizará un foro en la frontera sobre energía y minas donde se discutirán y anunciarán planes concretos, incluyendo un calendario de actividades.
Mientras que el ministro israelí de Medio Ambiente, Amir Peretz, valoró el potencial de la zona para generar energías renovables. Razonó que el proyecto será un canal para que otros países u organismos internacionales se motiven a aplicar ese tipo de iniciativas porque “esto no es sólo una solución medioambiental, sino comunitaria”.
