Comisión estudia Ley Partidos pide voto de confianza

El presidente de la Comisión Especial  de la Cámara de Diputados que estudia la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, Henry Merán, pidió este viernes un voto de confianza a los sectores de la sociedad civil, quienes en los últimos días han hecho fuertes críticas a la iniciativa introducida por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
 
Aunque reiteró que como presidente de dicha comisión no puede emitir opiniones que puedan crear inconveniente, Merán aclaró que de los seis proyectos y las nuevas propuestas que tiene en estudios en ese órgano legislativo no implica ni define ni tiende a constituirse en un retroceso en término democrático para el país.
 
Dijo que está opuesto a la utilización de esa terminología que han usado Finjus y Participación Ciudadana respecto a los proyectos de ley de Partidos y Agrupaciones Políticas que se están discutiendo: “Los proyectos sometidos por los legisladores que a su vez representan las opiniones de sus organizaciones dignifican, fortalecen y tratan de contribuir con una mejor democracia e institucionalidad.
 
Explicó que los miembros de la Comisión Especial decidieron con aprobación de 13 de 15 iniciar una revisión desde cero de los 30 puntos anteriormente ponderados ante que llegara la propuesta del PLD y destacó que las seis iniciativas prácticamente coinciden en su totalidad.
 
Mientras que el vocero de los diputados oficialistas, Rubén Maldonado, indicó que bajo ninguna circunstancia el proyecto  Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas puede ser el que se ajuste a un sector de la sociedad.
 
Aseveró que tanto Finjus y PC se han pronunciado en términos inaceptables para el PLD y consideró que la iniciativa esta viene estructurada y plantea soluciones para contar con un código que reclama la sociedad: “Todo lo que han planteado los representantes de estas entidades de la sociedad civil es falso”.
 
También desmintió que la ley del PLD elimine la conquista de las mujeres del 33% de los cargos electivos, ya que hay dos artículos y cuatro párrafo que hablan de la obligatoriedad de este reglón: “Lo que la iniciativa tenga de inconstitucional se elimina y punto”, puntualizó.
 
Maldonado aseguró que estas organizaciones están manipulando a la opinión pública sobre tema.
 
En tanto que el diputado Cristian Paredes acotó que no es posible que ningunas de las organizaciones políticas puede hacerse una ley de Partidos y Agrupaciones Políticas como traje a la medida, ya que la ley es orgánica y necesita las dos tercera parte para ser aprobada.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest