Naciones Unidas.- El presidente boliviano, Evo Morales, llamó este martes durante la Cumbre sobre el Cambio Climático a incentivar el respeto por la Madre Tierra y exhortó a los países desarrollados a cumplir sus compromisos.
Morales, quien habló en nombre de los países del Grupo de los 77 más China (G-77), del cual Bolivia es presidente pro témpore, destacó la necesidad del derecho equitativo al desarrollo sostenible, la sobrevivencia de los países y la protección e integridad de la Madre Tierra.
Según el mandatario, «la excesiva orientación hacia la ganancia ni respeta la Madre Tierra ni tiene en cuenta las necesidades humanas. La continuación de este sistema desigual conducirá a una mayor desigualdad».
Al mismo tiempo, recordó que los efectos adversos del cambio climático están devastando sociedades en el mundo en desarrollo, amenazando el derecho al desarrollo y la sobrevivencia de los pueblos y las naciones.
«Los países en desarrollo están sufriendo permanentemente los golpes de los fenómenos extremos, erosionando drásticamente nuestros avances en el proceso de erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible», insistió.
Igualmente reclamó soluciones estructurales a la crisis climática, así como medidas inmediatas para hacer frente al impacto de estos fenómenos extremos.
Según el jefe de Estado, todos tenemos que contribuir a las soluciones de cambio climático: «De acuerdo al principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y capacidades respectivas, subrayamos que las contribuciones necesitan ser tomadas en un contexto equilibrado y tienen que incluir la transferencia de tecnología y la creación de capacidades», agregó.
Para Morales, el siglo XXI es el momento para que los países y los pueblos del Sur desarrollen sus economías a fin de satisfacer las necesidades humanas de manera sostenible y en armonía con la Madre Tierra, con la naturaleza y sus ecosistemas, que son nuestro hogar.
Al mismo tiempo, recordó que los países desarrollados, por su responsabilidad histórica, deben tomar la iniciativa para hacer frente a este desafío, de acuerdo con los principios y la convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
«Existe una necesidad urgente de cerrar la brecha de la ambición. Expresamos nuestra preocupación por la falta de cumplimiento de los compromisos de los países desarrollados», resaltó y exhortó a las naciones ricas a sumarse al Protocolo de Kyoto, que «sigue siendo un instrumento importante para contribuir a cerrar la brecha de emisión y para hacer frente a la crisis climática.
«Enfatizamos nuestra profunda decepción y preocupación por los países desarrollados que no son parte del Protocolo de Kyoto, que se han retirado o que aún no lo han firmado», remarcó y aclaró que esta ausencia plantea serias dudas sobre la credibilidad de su sinceridad en la lucha contra el cambio climático.
Asimismo, sostuvo que el G-77 insta a aplicar plenamente las decisiones alcanzadas en Doha, lo cual será esencial para que el Protocolo de Kyoto siga sirviendo como piedra angular de las normas aprobadas y un reflejo concreto de sus principios.
Recordó que » en la medida en que los países en desarrollo cumplan los compromisos de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático dependerá de lo que hagan los países desarrollados en virtud de los recursos financieros y la transferencia de tecnología».
«Eso redundará profundamente en el desarrollo económico y social y en la erradicación de la pobreza de los países en desarrollo», subrayó.




