La delegación cubana al 53 Consejo Directivo de la OPS fue ovacionada en el Plenario del evento luego de la intervención del Viceministro Primero del Ministerio de Salud Pública, Doctor José Ángel Portal Miranda, durante la sesión de matutina en la que representantes de varias naciones se pronunciaron sobre el Informe Anual rendido por la Directora de la OPS.
Luego de apuntar que los logros en la salud pública son expresión de la alta prioridad que le ha brindado el Estado a la salud y al bienestar del pueblo, Portal Miranda destaco que en nuestro país, las metas previstas en la Declaración del Milenio han sido cumplidas prácticamente en su totalidad y en algunos casos superadas con creces, y resalto la contribución de Cuba al desarrollo social y de programas de salud en otras naciones del tercer mundo.
Portal Miranda reitero que la decisión del gobierno cubano de participar en el esfuerzo global que se realiza para el enfrentamiento a la epidemia de Ébola en África Occidental, forma parte de la histórica solidaridad de nuestro país con los pueblos de África, donde mantenemos hay más de 4 000 colaboradores distribuidos en 32 países.
Recordó que la postura solidaria de nuestro país se ha mantenido como un principio, a pesar de que durante más de 50 años ha sido sometido a un cruel bloqueo por el gobierno de Estados Unidos, no cuantificable en el dolor y sufrimiento de las familias cubanas, a pesar del rechazo casi absoluto de la comunidad internacional en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Representante de Cuba insto a sus colegas de otros países a no defraudar la inmensa responsabilidad histórica adquirida con el futuro de las naciones y a poner el avance de la ciencia y la tecnología al servicio de todos.
El 53 Consejo Directivo de la OPS se desarrolla en Washington DC del 29 de Septiembre al 3 de Octubre, con la presencia de los Ministros de Salud del continente, con el objetivo de definir las prioridades de salud de la región.
