¿Por qué el Robert Reid debe ser ampliado?
La inmensa cantidad de personas, procedente de distintos puntos del país, que a diario busca asistencia médica en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral, es la principal causa que ha motivado la demanda de que sea ampliado y remodelado.
La intención es ofrecer un servicio a tiempo y de calidad, “porque los enfermos que van en busca de salud no pueden retirarse hasta que su caso sea solucionado”, afirmó la directora Rosa Nieves Paulino.
Según los datos facilitados por la facultativa, el Reid Cabral ofrece unas 3,000 consultas, 100 emergencias e ingresos a salas clínicas de unos 20 niños cada día. Cantidades similares son atendidas con pruebas de laboratorios y estudios especializados.
Además de las 780,000 consultas, más de 36 mil emergencias y los aproximados 5,640 ingresos al año, el Reid Cabral presta atención en todos los servicios especializados como nefrología, neumología y cardiología.
También posee dos unidades de cuidados intensivos, “o sea que el hospital tiene permanentemente un trabajo que hacer con la población menos favorecidas”, observó la doctora Nieves.
Indicó que pese a que acuden pacientes con seguros médicos, todavía hay una parte de la población que amerita que se le siga dando atención y en vista de esa situación es que se promueve la ampliación.
El cuidado a esa avalancha de enfermos conlleva la erogación de grandes recursos, y hasta la fecha el centro sanitario solo está recibiendo la suma mensual de RD$7.3 millones por parte de Salud Pública.
“El hospital es grande y los recursos no son tan altos, de manera que debemos hacer con lo poco que tenemos lo que podemos”, reflexionó Nieves.
Además de la subvención de Salud Pública, el Reid Cabral recibe un aporte de RD$2.0 millones por servicios prestados a pacientes afiliados al Seguro Nacional de Salud (Senasa), al tiempo que trabajan en la instalación de un sistema que permita identificar a los enfermos que tienen otros seguros para cobrarles a esas aseguradoras.
Otra causa, según la directora del Reid Cabral, que obliga a que tanta gente busque asistencia en ese centro, es el retardo por parte del Ministerio de Salud, en la integración de las Unidades de Atención Primaria, donde los menores con afecciones leves puedan ser atendidos.
Una luz en el camino
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, ha reconocido que el edificio de consultas externas está en condiciones precarias y, al parecer, para que no se suspenda la labor de asistencia, anunció durante una visita sorpresa al centro, junto al ministro de Salud, Freddy Hidalgo Núñez, la construcción de dos nuevas edificaciones.
Las obras serán iniciadas en 2015, y se trata de una edificación nueva para la consulta externa, que además alojará las oficinas administrativas. La construcción permitirá dejar el área vieja solo para los ingresos.
El ofrecimiento de Cedeño de Fernández abarca la terminación del edificio de cirugía plástica y quemados, intervención reconstructiva a niños y niñas con malformación o injertos por quemadura. Por la categoría del hospital y la inexistencia de estas unidades, constituiría un servicio para todo el país.
Mientras tanto, los equipos ofrecidos por Salud los están entregando y se habilitan espacios para facilitar los cuidados, al tiempo que hacen otras requisiciones de nuevos aparatos.
Anuncio satisface
De acuerdo al parecer de la doctora Nieves, lo anunciado por la vicepresidenta de la República ha satisfecho la demanda de los médicos que han venido exigiendo esas transformaciones para ofrecer mejor atención.
Igualmente, como parte del proceso y el interés de la administración en adecentar la labor del personal, se está ejecutando un plan de higienización y readecuación transitoria, hasta tanto se construyen los nuevos edificios.
La higienización del hospital conllevará varios meses e incluye también un proyecto de mejora del archivo y documentación médica, que al igual que en otros hospitales no está digitalizado.
El propósito es clasificar los archivos por tiempo y patologías, para entonces poder tener los datos organizados y protegidos. Además, la dirección está habilitando un área de archivo muerto, en lo que llevan tres meses trabajando.
