Con un registro oficial de 106 muertes por cada 100 mil niños nacidos vivos, la mortalidad materna en República Dominicana está por encima del promedio de los países en la región, que es de 80 fallecimientos.
Así lo aseguró este viernes Sara Menéndez, oficial de salud del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), quien reconoció los avances en la baja de la mortalidad materna y dijo que en seis años el país podría lograr cumplir con los Objetivos del Milenio.
La oficial indicó que cinco años atrás la mortalidad era de 140 muertes por cada 100 mil nacidos vivos.
Como medidas para mejorar la situación, Menéndez sugirió que se aumenten las Unidades de Atención Primaria (UNAP), que permitan a las embarazadas atenderse de manera oportuna en ellas y evitar que se trasladen a los grandes hospitales. Mejorar los servicios de calidad y que las madres exijan saber sobre sus chequeos médicos, así como empoderarse del proceso: otra de las sugerencias que hizo la representante del Unicef.
Menéndez analizó el tema durante el taller con periodistas sobre mortalidad materno-infantil y lactancia, que organizó el Círculo de Periodista de la Salud (Cipesa). En lo que se refiere a la mortalidad infantil, la oficial de la agencia internacional dijo que es necesario mejorar el índice, que es de 27 por cada mil nacidos vivos.
Entre las causas principales de la mortalidad materna e infantil están la hipertensión, hemorragias, baja calidad en atenciones médicas y falta de equipos de salud.