Sindicatos protestan frente al Congreso por sueldos

Las diferentes centrales sindicales de trabajadores y la Asociación  Dominicana de Profesores (ADP), se apostaron este martes en la explanada frontal del Congreso Nacional para exigir reajuste salarial, mediante asignación del Presupuesto General del Estado del 2015.
 
Rafael Abreu, presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical, manifestó que el país ha fallado en la asignación de salario mínimo, aumento por área, que incluya no solo a los empleados del sector privado sino público
 
Abreu dijo que si no se  resuelve esa situación siempre habrá inequidad salarial, donde el 78% de los empleados están por debajo de la capacidad adquisitiva, lo que es alarmante y no permite que el mercado se expanda: “Esto deben entenderlo muy bien los empresarios, que no quieren creer que el mercado que deben proteger, crezca y se desarrolle es el local”, precisó.
 
Pidió que los legisladores actúen ajustando partida del Presupuesto General del Estado del 2015, a fin de que se le aumente a todos los salarios hasta los RD$50 mil  en un 30% en el sector público y de igual manera a las pensiones y jubilados un 30 por cientos.
 
Expresó que se hace necesario realizar adjuntes a las dependencias estatales que no tienen tanta prioridad, como son sobre sueldos, para dirigirlo a satisfacer las necesidades de los pensionados que ganan 5 mil 117 pesos mensuales: Eso no le ni para comprar la medicina, ya que es la etapa más difícil de un extrabajador”, explicó Abreu.
 
Indicó que otra situación es la que pasan los policías y militares que ganan entre 5 mil y 7 mil pesos: “Aquí no se puede pensar en una verdadera seguridad ciudadana garantizada si esos agentes no tienen asegurado un salario básico de por lo menos 15 mil pesos mensuales e intensivos por  el desempeño de su labor. Pero eso no se logra con teoría sino con planteamiento serios y una verdadera distribución correcta del presupuesto”, aseveró Rafael Abreu.
 
Los sindicatos fueron recibidos por una comisión de legisladores, quienes se comprometieron llevar sus demandas hasta el pleno de la Cámara de Diputados.
 
Entre los sindicatos que se agruparon en el Congreso Nacional se encentraban el Consejo Nacional  de Unidad Sindical (CNUS), la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), y la Confederación Autónoma de Sindicatos Clasistas (CASC), la Asociación  Dominicana de Profesores (ADP), entre otras.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest