Producción industrial en la zona euro cae más de lo esperado

La producción industrial de la zona euro cayó más de lo esperado en agosto, principalmente por un declive en la producción de bienes de capital utilizados para realizar inversiones y crecientes preocupaciones de que la economía está más débil de lo estimado previamente.
 
La agencia de estadísticas de la zona euro, Eurostat, dijo el martes que la producción en los 18 países que comparten el euro cayó un 1,8 por ciento en agosto frente a julio y un 1,9 por ciento en la comparación interanual.
 
Economistas consultados en un sondeo de Reuters esperaban una caída mensual del 1,6 por ciento y un retroceso anual de un 0,9 por ciento.
 
Eurostat también revisó a la baja el crecimiento de la producción industrial en julio a un 0,9 por ciento mensual desde un 1,0 por ciento, y a un 1,6 por ciento interanual desde un 2,2 por ciento.
 
«El hecho preocupante es que la caída mensual de un 1,8 por ciento de agosto fue más del doble que el incremento del 0,9 por ciento de julio, de modo que la tendencia subyacente luce débil y no es un buen presagio para la producción industrial general de la zona euro en el tercer trimestre», dijo el economista de IHS Global Insight Howard Archer.
 
«Parece que la producción ha visto una apreciable contracción trimestral en el tercer trimestre, pues se necesitaría un aumento del 2,6 por ciento mensual en septiembre para que la producción haya sido incluso plana en el trimestre. Esto no es una buena noticia para las esperanzas de crecimiento del PIB en la zona euro en el tercer trimestre», agregó.
 
El factor principal detrás de la caída fue una baja del 4,8 por ciento en la producción de bienes de capital, que remarca la debilidad de las inversiones en la zona euro. La producción interanual de bienes de inversiones bajó un 3,7 por ciento, la mayor caída entre todos los componentes.
 
Ministros de finanzas europeos reunidos en Luxemburgo debaten ahora cómo aumentar la inversión para estimular a las moribundas economías de la zona euro, y la Comisión Europea debería divulgar a fines de enero los detalles de un plan de inversión de 300.000 millones de euros (380.000 millones de dólares) a tres años.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest