Crimen organizado ha penetrado estamentos Estado

El crimen organizado está incrustado en los estamentos de poder de la sociedad dominicana, lo que ha facilitado su vínculo con la impunidad y la corrupción, de acuerdo con declaraciones de la antropóloga social Tahira Vargas, el politólogo Daniel Pou y el jurista Servio Tulio Castaños.
 
Vargas dijo que la penetración del crimen organizado en la sociedad dominicana debe ser trabajado de cara a erradicar la corrupción en todas las jerarquías del Estado; legislativa o ejecutiva, puesto que desde ahí, de alguna forma, se están fortaleciendo las estructuras de crimen, las cuales indicó están presentes en todo el territorio nacional, a través de la impunidad que tiene “esta gente que están desempeñando funciones de poder”.
 
Por otro lado, en lo que puede ser la mirada hacia el futuro y de los que debe hacerse dentro de la seguridad ciudadana, Vargas señaló que se necesita una sociedad en donde todos los sectores sociales apunten a un cambio en las relaciones sociales y en la que las personas se encaminen hacia una cultura de paz.
 
“Nosotros necesitamos que se apunte hacia la cultura de paz, lo que se haría cambiando la seguridad ciudadana por un trabajo de prevención en la ciudadanía, desde políticas que tengan que ver con la posibilidad de desarrollar en todo el país educación y apuntar al tema de trabajar por cambios en las relaciones sociales y en el manejo de conflictos desde la cultura de paz”, apuntó Tahira Vargas, quien  abogó por que se establezcan alternativas de desarrollo artístico y cultural.
 
También opinó que se necesita hacer un trabajo de cara al desarme. “Yo estoy de acuerdo con que hay que desarmar a la población civil, para lo cual se necesita trabajar una cultura de confianza en la población, que la gente crea que no necesita un arma para estar seguro”.
 
Para el desarrollo de esta iniciativa cree necesario la implementación de políticas claras dirigidas a erradicar las prácticas de corrupción, así como de un sistema de justicia fortalecido, ya que de este depende mucho la seguridad ciudadana.
 
Al opinar sobre el crimen organizado, Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), dijo que urge diseñar políticas públicas, sobre todo de cómo se ha venido desarrollando en los últimos años.
 
“La gente cree que cuando se habla del crimen organizado se refiere a bandas de delincuentes, que puede ser una modalidad, pero va más allá, porque generalmente cuenta con la complicidad del Estado, que es una realidad”, sentenció.
 
Expresó que cuando se habla de crimen organizado, hasta el perdón de la corrupción es parte de él: “No hay forma de que la corrupción pueda operar en esa modalidad del crimen sin la participación del Estado”. Expuso que hay sectores sociales que por su bajo nivel de vida se han dejado permear por este mal, debido a que desde el Estado nunca se han sentido protegido.
 
Mientras que para el politólogo Daniel Pou, en el país el crimen organizado está un una cuanta etapa, puesto que ya no solo utiliza el territorio dominicano para lavar dinero, sino que es utilizado como puente para su propósito ilícito.
 
Reveló que según los últimos estudios hechos por importantes instituciones canadienses, en República Dominicana el nivel de lavado de dinero supera el 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra muy significativa e importante.
 
A su juicio, el Estado se ha distraído con los pequeños delitos, porque todos los abordajes que se han hecho son relacionados a mínimas infracciones, mientras no hacen frente a las grandes contravenciones.
 
“Hoy en día la República Dominicana está en la agenda de los grandes cárteles mexicanos del narcotráfico y últimamente se encontraron operaciones de los Caballeros Templarios, uno de los más poderosos de México, que coordinó una operación de dos toneladas de cocaína que fue llevada a Francia en una maniobra conjunta Lima-Santo Domingo.
 
Pou apuntó que el crimen organizado no entra al país por la puerta de atrás, sino que es recibido con bombos y platillos. Explicó que el desarrollo en que se encuentra el PIB hoy en día, ha sido el resultado de alianzas entre sectores de poder dentro y fuera del Estado y el crimen organizado.
 
Vargas, Castaños y Pou expusieron sobre el tema al comparecer en el programa El Día, por Telesistema, canal 11.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest