Al celebrarse el Día de Acción de Global por la Soberanía Alimentaria, la Articulación Nacional Campesina (ANC), realizó este jueves una vigilia frente al Congreso Nacional en contra de las corporaciones transnacionales y por la protección de las semillas, así como también por una reforma agraria integral, la preservación del medioambiente y los recursos naturales.
También, el movimiento campesino exigió al Gobierno cumplir con los acuerdos asumidos con Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), para eliminar el hambre y la pobreza de los hombres y mujeres que residen en el campo.
Juana Ferrer, vocera de la ANC, sostuvo que son los campesinos que aran la tierra y producen los alimentos para mantener a la población que viven en la ciudad; sin embargo, sufren la más atroz de las barbaries, que es el hambre y miseria.
Pidió al Gobierno aplicar políticas públicas vinculadas a la agricultura y que los campesinos puedan tener acceso a las semillas e insumos para producir sus alimentos.
Añadió que ellos tienen derecho a vivir con dignidad y comer bien, y que para esto el gobierno tiene responsabilizarse para no haya más pobreza en el país, de manera particular en el campo.
Juana Ferrer recordó que el Congreso Nacional aprobó una Ley sobre Soberanía Alimentaria, por lo que exigió poner en práctica y no quedarse como letra muerta como otras legislaciones.
De igualmente, solicitó la aprobación del proyecto de Reforma Agraria que cursa en el Congreso Nacional, la cual va permitir que los campesinos y campesinas tengan derecho a la tierra para ponerla a producir los alimentos.
Rechazó el proyecto de semillas sometida por el senador Amílcar Romero, por entender que es contradictoria y contrario a los derechos de las personas, que en cambio se apruebe la propuesta alternativa que la organizaciones campesinas y movimiento social están reclamando.
En el Día de la Alimentación, dijo encuentran a los campesinos dominicanos con más pobreza, miseria y hambre que en otros tiempos.
En tanto que el presidente de la Comisión de Agricultura, Amílcar Romero, precisó que el proyecto de ley solo busca proteger a los productores, quienes han sido permanentemente engañados mediante las ventas de granos comerciales por semillas certificadas.
Aseguró que ningún país del mundo puede tolerar esa situación, por lo tanto se han creado normas para hacer eficiente la agricultura y al productor, así como proteger la rentabilidad y la garantía de un suministro adecuado de alimento: “Eso es lo que procura el proyecto de ley de semillas que se encuentra en la Cámara de Diputados para su aprobación”, explicó el senador por la provincia Duarte.
Romero indicó que hay interpretaciones erradas que no se corresponden con el propósito y objetivo de la iniciativa.
