Controles ébola en aeropuertos podrían ser inútiles

Gingebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió este jueves de que los controles de pasajeros procedentes de países afectados por la epidemia de ébola pueden ser inútiles e incluso contraproducentes, porque pueden dar una falsa sensación de seguridad.
 
Así lo alertó  en rueda de prensa Isabelle Nuttall, responsable del área de “preparación” de los países frente a la epidemia de ébola que afecta a Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona.
 
“Hay que recordar que los controles de entrada sólo detectarán a los infectados que presenten síntomas, no a aquellos que tal vez puedan estar incubando la enfermedad. Estos controles no detectan el cien por cien de los casos, por lo que pueden dar una falsa sensación de seguridad”, dijo.
 
Nuttall explicó que el mejor ejemplo que demuestra su afirmación es el del ciudadano liberiano que entró a Estados Unidos procedente de Liberia y que posteriormente murió tras haber desarrollado ébola, porque al llegar no tenía síntomas.
 
“Aunque se hubieran hecho controles de entrada no se le hubiera detectado”, afirmó la experta.
Francia y Gran Bretaña han decidido esta semana establecer controles médicos de todos los pasajeros procedentes de algunos de los países afectados, y hoy la ministra de Salud española, Ana Mato, se mostró partidaria de los mismos.
 
“La OMS no recomienda estos controles”, dejó claro Nuttall.
 
Dicho esto, aclaró que la agencia sanitaria de la ONU tampoco se va a oponer a ellos, siempre y cuando los controles no impidan el derecho de las personas asintomáticas a proseguir con su viaje.
 
De hecho, Nuttall anunció que la OMS está elaborando unas directrices sobre cómo estos controles deberían realizarse.
 
En lo que sí estuvo a favor la experta es en proseguir con los controles de partida, aquellos que se realizan a la salida del país, y que detectan si los viajeros presentan alguno de los síntomas del ébola, especialmente fiebre alta.
 
Precisamente, Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS, informó en la misma rueda de prensa de que en el aeropuerto de Liberia se realizan unos 3.000 controles sanitarios semanales y entre 5 y 10 dan positivo.
 
Por otra parte, Nuttall puso énfasis en recordar que viajar al lado de una persona asintomática es seguro, dado que mientras dura el periodo de incubación, el contagiado no puede transmitir el virus.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest