Tus sueños de la infancia en que te conviertes en Marty McFly en Volver al Futuro II pueden hacerse realidad muy pronto…
La compañía de arquitectura Arx Pax está desarrollando Hendo, la primera patineta voladora (hoverborad) del mundo y las personas que donen diez mil dólares a su campaña de lanzamiento podrán llevarse una a casa.
Es un poco costoso, pero cuando uno evalúa las posibilidades que da este artefacto, entonces el monto no parece tan alto.
En el video promocional de Hendo, vemos a un niño pegando una figurita de Superman en una patineta. Luego, lo lleva a su papá que es ingeniero, que toma la visión de su hijo y la convierte en un producto real: Hendo. Después, en el video, el papá procede a montarse en la patineta voladora, y a revolotear por todas partes.
Pero según los fundadores de Hendo, Greg y Jill Henderson su invento sirve para muchas más cosas que jugar y pasarla bien. Es el primer paso para alcanzar una ambiciosa meta: un mundo donde el transporte en patinetas voladoras sea algo estándar.
Según su página web, Hendo es un “primer producto, un precursor de una más amplia implementación de la tecnología innovadora del campo magnético MFA”. Un día esta tecnología permitirá a los edificios sobrevivir terremotos sin siquiera un rasguño.
Por ahora, los Hendersons se enfocan en la patineta voladora. Esperan llegar a la meta de 250 mil dólares para poder afinar el prototipo, producirlo en masa y crear un espacio especialmente diseñado para conducir la patineta.
El prototipo actual funciona perfectamente y flota unos 3 centímetros por encima del suelo. Es impulsado por cuatro motores en forma de disco, que crean un campo magnético entre la tabla y la superficie del suelo, permitiéndole levitar.
Para estabilizar el movimiento y resolver el teorema de Earnshaw que establece que la levitación estática no puede ser alcanzada usando imanes, el equipo usó un conductor para crear un campo magnético opuesto.
Aunque los creadores esperan que algún día la patineta voladora permita moverse en cualquier lugar, ahora sólo es compatible con determinados tipos de superficie. Por eso, han diseñado un Hoverpark, especialmente diseñado para utilizar el Hover. Por sólo 59 dólares puedes tener el nombre de tu compañía o su logo pegado en un cuadrado de la superficie de este innovador parque.
La campaña del Hoverboard también incluye La Caja Blanca del Desarrollador (Whitebox Developer Kit), que usa la misma tecnología que la patineta, pero es más pequeña y económica, con un precio de 299 dólares. Es controlada por un iPhone o Android y baterías recargables y puede moverse en cualquier dirección. El kit permite que la gente construya sus propios objetos voladores.
