Brasilia.- Luego de tres días de asueto en una base naval en Bahía, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, reanuda hoy sus labores con una agenda cargada, pues deberá adoptar medidas para asegurar el crecimiento de la economía.
Rousseff retornó la víspera desde la base naval de Aratu, ubicada en la ciudad de Salvador, la capital de Bahía y tendrá entre otros temas que analizar los posibles cambios en el próximo gobierno.
Según la asesoría de prensa de la Presidencia del país, la mandataria no tiene una agenda oficial para este lunes, aunque no se descarta que decida reunirse con alguno de sus titulares.
Analistas políticos destacan la necesidad de que la jefa de Estado adopte medidas para asegurar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), con miras a consolidar su credibilidad a nivel nacional.
Aunque la dignataria no prometió ofrecer nombres de los nuevos ministros, se prevé que esta semana se reúna con algunas influyentes figuras, con miras diseñar un nuevo ejecutivo a partir de 2015.
Es imprescindible que se impulsen acciones de orden económico para tranquilizar al mercado y evitar de esta forma que este sector se sume a la oposición en sus llamados a derrocar a la reelecta presidenta de Brasil, señalaron comentaristas. La victoria de Rousseff con un 51,64 por ciento del sufragio y más de tres millones de votos de ventaja sobre su adversario del Partido de la Social Democracia (PSDB) Brasileña Aécio Neves, frustró los planes de la oposición de retomar el poder en el país.
A pesar del reconocimiento nacional e internacional por este triunfo, sectores opositores continúan en su desespero en no reconocer lo decidido por el pueblo en las urnas.
Para el Partido de los Trabajadores, la campaña contra la mandataria comenzó antes de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunciara de manera oficial que la mandataria ganó los comicios.
Poco antes opositores comenzaron a demandar a través de las redes sociales una condena política contra la jefa de Estado y declarar un supuesto fraude electoral, revela una publicación en el sitio digital del PT.
En este contexto, el PSDB solicitó el jueves último al TSE la realización de una auditoría sobre los resultados de los comicios presidenciales, con lo cual dejó entrever que subsiste un cuadro de desconfianza en torno al sufragio de los votos, registrado el domingo pasado.
Se espera asimismo que el Tribunal Electoral rechace ese pedido de auditoría pues no se presentaron pruebas concretas que argumenten alguna irregularidad durante los comicios y el conteo electrónico de votos.




