La Habana.- Una amplia gama de productos naturales, con presencia en el mercado nacional y externo, son expuestos por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (Cenic) en la XXXII Feria Internacional de La Habana (Fihav 2014).
El director general de Laboratorios Dalmer, doctor Rafael Gámez, comentó a Prensa Latina que, además de su producto líder Policosanol, mezcla de sustancias serosas obtenidas a partir de la caña de azúcar popularmente conocido en Cuba como PPG, también disponen del Abexol, un antioxidante con efecto beneficioso sobre la mucosa gastroduodenal.
Esa mezcla de alcoholes alifáticos superiores extraídos de la cera de las abejas es un producto muy bien recibido con ventas crecientes en Cuba, así como en Australia y Corea del Sur, por su efecto citoprotector de la mucosa gástrica, señaló Gámez.
Otro producto natural extraído de la cera de la caña de azúcar mostrado en la bolsa comercial de carácter general más importante de Cuba y el Caribe por los Laboratorios Dalmer es el Prevenox, un extracto de ácidos de muy alto peso molecular con un efecto positivo en la reducción de la resorción ósea, útil en la prevención de la osteoporosis.
Igualmente, el Vasoactol, un extracto de alcoholes de cera de caña de azúcar que reporta mejoría de la actividad física en ancianos, con efectos antioxidantes y regulador del metabolismo de las grasas, abundó el directivo de Dalmer, empresa comercializadora del Cenic.
Otras líneas de investigación -dijo- se basan en el uso del ozono para fines médicos, a manera de equipos industriales y domésticos para el tratamiento de agua, ozono-terapia, jabones y aceites ozonizados para el tratamiento de la piel, así como la giardiasis y aftas bucales.
El PPG, señaló Gámez, continúa con ventas crecientes y el interés de empresas foráneas y países como Rusia, China, Corea del Sur y Venezuela, por este producto que reduce los niveles de colesterol LDL-C y aumenta el colesterol HDL-C, de efectos antioxidantes, previene la oxidación lipídica, mejora la composición de la placa ateroesclerótica y mejora la circulación periférica.
A la Feria Internacional de La Habana, una de las más representativas en América Latina, asisten alrededor de cuatro mil empresarios de más de 60 países y numerosas delegaciones gubernamentales, cámaras de comercio y otras instituciones afines.
