Llaman en Caribe a reforzar medidas para responder a cambio climático

Kingston.- Expertos de Jamaica instaron a la región caribeña a reforzar las medidas para responder al cambio climático ante el aumento del calentamiento global y otros efectos ya visibles en la zona, divulgó  la prensa local.
 
Dale Rankine, estudiante de doctorado en la Universidad de la Antillas (UWI) y miembro del Grupo de Estudios del Clima de esa institución, dijo a periodistas que las precipitaciones en toda la región podrían disminuir en un 40 por ciento entre mayo y noviembre para 2050 como consecuencia de esa situación medioambiental.
 
Durante un taller de dos días que se celebra en este país en vísperas de las conversaciones sobre el cambio climático mundial en Perú el próximo mes, Rankine señaló que si bien nadie sabe exactamente cómo el cambio climático afecta la región, ya hay cambios observables en algunas naciones.
 
En las Bermudas, hemos visto un aumento de dos milímetros en el nivel del mar. En Puerto Rico, el incremento es de 1,65 milímetros, y también es evidente la progresiva desaparición de varios tipos de coral en el Caribe, argumentó.
 
Otros especialistas manifestaron que debido al cambio climático, los pequeños Estados insulares en desarrollo (SIDS) «están en serios problemas».
 
Mencionaron la inseguridad alimentaria, y la ruptura de los sistemas alimentarios relacionados con el clima extremo y el impacto sobre las personas que viven en la pobreza en las zonas rurales y urbanas, entre lo que consideran «los riesgos más temibles del cambio climático».
 
De acuerdo con un estudio divulgado en 2012, a propósito de la Cumbre Río+20, Latinoamérica y el Caribe deberán afrontar daños anuales en el orden de los 100 mil millones de dólares hacia el 2050, solo en lo concerniente a las pérdidas en los rendimientos agrícolas, la desaparición de glaciares, inundaciones, sequías y otros eventos provocados por el calentamiento del planeta.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest