Corriente ADP inicia plan por aumento salarial y otras reivindicaciones

Una parte de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), anunciaron a partir de  este miércoles una serie de movilizaciones en reclamo de aumento salarial y otras reivindicaciones, que aseguran, afectan al sector y al sistema educativo nacional.
 
Los maestros están demandando un 60% de aumento salarial, pero el Ministerio de Educación les ofrece un 12%, condición que obstruye las negociaciones.
 
“Un Ministerio que derrocha cientos de millones de pesos al año tan solo en publicidad, se le ocurre ofrecer a su principal activo, un incremento que representa tan solo 1,716 pesos para básica y 2,046 para media”, explicó el profesor Abel González, quien habló por el grupo, que representa el 42% de la membrecía del Comité Ejecutivo.
 
Los educadores, además, piden que se regularicen los pagos a los pensionados y jubilados, y que se haga efectivo el aumento salarial de 10% retroactivo que dispuso el presidente Danilo Medina a este segmento.
 
Asimismo, afirman que “el manejo inadecuado” que supuestamente hace el Ministerio de Educación de la tanda extendida la “están convirtiendo en un tremendo dolor de cabeza para los maestros, debido a que no se han creado las condiciones para que pueda garantizar mejoría en los resultados”.
 
Esta corriente, en la que están María Teresa Cabrera, Xiomara Guante, Rafael Féliz, entre otros, anunció para este mièrcoles una marcha-vigilia en la región norte, en Santiago. El próximo miércoles 19, la concentración será en Azua; el 26 en el Este, en San Pedro de Macorís, y el 3 de diciembre pretenden hacer una “gran marcha” nacional frente al Ministerio de Educación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest