Madrid.- El líder del recién creado partido español Podemos, Pablo Iglesias, abogó hoy por alianzas de corte popular, más que de organizaciones políticas, para sacar a la derecha del poder en las elecciones generales de 2015.
La organización irrumpió en la política en las elecciones al Parlamento Europeo el pasado mayo, cuando se convirtió en tercera fuerza más votada en España y prosigue un ascenso que lleva a ubicarla en primer lugar de intención de voto en algunos sondeos.
«El poder no teme a la izquierda ni a una coalición de siglas de izquierdas, el poder teme al empoderamiento popular, y para Podemos esa va a ser una cuestión fundamental a la hora de establecer las alianzas», afirmó Iglesias.
En entrevista con el diario digital Público, consideró que existen buenas intenciones en quienes proponen un frente de izquierdas, pero estimó que los ejes izquierda-derecha no sirven para entender el tablero político en el país.
Existe, agregó, un escenario diferente, en el cual se sitúan los de arriba y los de abajo, una casta versus una mayoría social, y con ese nuevo escenario es posible realmente el cambio político, la defensa de los derechos sociales y de la ciudadanía.
Interrogado sobre la afectación de partidos como Izquierda Unida (IU) por el auge de Podemos, consideró que hay espacio político para muchos actores y su organización identifica como adversarios a las organizaciones de la casta y las élites económicas.
Quien quiera escuchar de mi boca palabras contra Iniciativa per Catalunya o IU se equivoca: Aunque tengamos diferencias, todos los actores políticos que actúen en la línea de la recuperación democrática contarán con nuestro respeto, precisó.
Iglesias, cuyo partido decidió no participar en los comicios municipales para concentrarse en las generales afirmó que Podemos saldrá a esas elecciones a ganarlas.
Al mismo tiempo advirtió sobre una posible gran coalición entre los partidos Popular (PP) de derecha y Socialista Obrero Español (PSOE), socialdemócrata, para mantener el bipartidismo y el régimen predominante en España.
No obstante, consideró que si eso ocurriera el PSOE habría firmado su sentencia de muerte, y a partir de ahí se trataría de superar a un único partido, el de la gran coalición.
Muchos miembros del PSOE, agregó, se verían enormemente decepcionados si se confirmara lo que anunció su secretario general, Pedro Sánchez, de que estaría dispuesto a llegar a acuerdos con el PP por responsabilidad de Estado.




