La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), deploró las acciones de “grupos influyentes” que buscan condicionar todos los procesos del país para que discurran bajo su voluntad e intereses particulares.
La entidad empresarial, presidida por Víctor Castro, se pronunció en esos términos al lamentar que en las discusiones sobre la reforma al Código de Trabajo haya sido marginado el sector que emplea el 97% de la fuerza laboral del país, que son las pequeñas y medianas empresas.
Castro llamó la atención para que no se permita que “estos poderes fácticos”, que incluyen a personajes económicos y políticos, sigan imponiendo su voluntad en todas las coyunturas importantes “como si viviésemos en una sociedad secuestrada.”
Criticó las imposiciones de esas élites, que ante nada se detienen y aspiran a controlarlo todo, prolongan la inequidad social y bloquean el funcionamiento del estado de derecho en que merecen vivir los ciudadanos. “No avizoramos verdaderos avances en el país mientras persistan las exclusiones y un dominio de minorías”, refirió.
Castro dijo que la denuncia hecha recientemente por el mismo presidente Danilo Medina de que está siendo presionado por sectores productivos que buscan despojar a la Junta Agro empresarial Dominicana (JAD) del manejo de los permisos de importaciones de productos agropecuarios, para que ellos tengan una participación de un 50%.
Lamentó que esos grupos de escasa representatividad legítima “levanten la bandera de la institucionalidad en público, pero asumen a lo interno métodos cavernarios, imponen decisiones y hacen menejos ruines en todos los sentidos.”
Instó al verdadero liderazgo empresarial y social a reclamar su espacio en función de su representatividad y a impedir ser vapuleado en procesos importantes como el pacto eléctrico, que está en marcha, y el fiscal, aun pendiente.
