Los insistentes llamados mediante la campaña preventiva del cáncer de mama, desarrollada por el Instituto Nacional de Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), e instituciones gubernamentales y sociales durante el mes de octubre, motivaron a cientos de mujeres y hombres a realizarse un chequeo temprano, tanto de mama como de próstata, que son los dos tipos de miomas más comunes.
En octubre se celebró a nivel mundial el incentivo a la prevención del cáncer de mama, actividad que no fue ajena al país, donde diversas entidades trabajan arduamente para la detección precoz de este malestar, que ocupa cerca del 16% de los casos manifestados en las mujeres dominicanas.
El período ha sido tomado para desarrollar una jornada de orientación, la cual está dando muchos resultados, puesto que la población se está empoderando y ha absorbido las pautas que se están difundiendo mediante los medios de comunicación, que tienen como objetivo la concientización sobre el flagelo.
Para el oncólogo Francisco Monegro, director del Incart, el cáncer, principalmente de mama, que es el que más ataca a la rama femenina, está alcanzando un porcentaje muy elevado, por lo que las damas deben saber que la detección precoz es la herramienta más eficaz para enfrentarlo.
“Esa es la lucha, la mujer dominicana debe ir al médico una vez al año, y realizarse un chequeo general, porque es la única forma de conocer a tiempo cualquier anomalía”, indicó Monegro a DominicanosHoy.
Agregó que acudir a chequeos y tener un tratamiento médico oportuno, así como mantener la mente positiva, ayuda a vencer la silente enfermedad. A las que ya la padecen se les aconseja realizarse chequeos cada seis meses.
Entre las recomendaciones provisorias, el doctor Monegro encomienda a las damas hacerse periódicamente el autoexamen de mama para cualquier descubrimiento temprano y que vean a su médico.
Explicó que la previsión ahorra costos y la vida se salva generalmente en un ciento por ciento, además de que disminuye el tratamiento y el sufrimiento es mínimo.
El especialista atribuye la alta incidencia de cáncer a la cultura subdesarrollada: “pero hay que seguir insistiendo para que todas las mujeres del campo y la ciudad comprendan este mensaje y lo hagan suyo”.
Valoró la campaña de octubre como muy novedosa y buena, cuyos resultados se han verificado en la avalancha de mujeres que están llegando al Incart a hacerse sonografía y mamografía, lo que significa que el mensaje está llegando a la población.
En la rama femenina las citas para hacerse chequeo de mama han aumentado en un 15%, a partir de la cruzada de orientación.
“Queremos que eso siga siendo así y vamos a seguir insistiendo todos los meses aunque octubre sea el dedicado a la prevención. La campaña será permanente”, apuntó.
El especialista valoró también el trabajo realizado mediante los grupos de apoyo implementado por el Incart, para darles soportes a los enfermos, ayuda que en la medicina es muy importante para la recuperación.
Monegro confía en que si se unen todo los sectores en la lucha contra el cáncer de mama “la victoria está asegurada”. En las mujeres el 16% de los casos de cáncer son de mama, seguido de útero y colon, en el hombre es el de próstata y colon.
Refirió que la incidencia de cáncer de próstata ocurre por el machismo de los dominicanos, “eso está afectando mucho, y por eso hay que tratar que el hombre cambie su actitud y sepa que tiene que ir al médico periódicamente a hacerse su chequeo de próstata y colon, sobre todo a partir de los 40 años.
“El cáncer de colon es curable totalmente, pero si se detecta a tiempo”, orienta el galeno y añade que se trata de una enfermedad multifactorial, una de cuyas causas es la alimentación; pero, también influye la genética, la obesidad, la comida rápida, el tabaco y el alcohol”.
En ese sentido, Francisco Monegro recomienda comer sano, hacer ejercicios y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
