El ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, consideró como inaceptable que los choferes del transporte público de pasajeros no bajen el precio de los pasajes, pese a la baja que han registrado los combustibles en las últimas semanas.
Abordado por DominicanosHoy, sobre la caída del precio del barril de petróleo en los mercados internacionales y los costos a que se comercializan los derivados en el país, el ministro se mostró vacilante y se limitó a responder que: “el barril de petróleo tiene 42 galones y, aquí les aplican los costos a partir de esa medida”.
Indicó que partiendo de ese indicador, no se puede hacer referencia a los más de mil pesos que ha bajado el barril, sino dividirlo entre 42, que da como resultado los RD$40 que han bajado últimamente.
Según Castillo Saviñón, partiendo de las bajas registradas, no se justifica que los precios de los pasajes no hayan disminuido y agregó que las instituciones que tienen esta responsabilidad deben actuar, porque entonces no tiene sentido que se siga subsidiando a los transportistas.
Aseveró que si ese beneficio no va a llegar al pueblo es mejor eliminar la contribución facilitada por el gobierno.
El funcionario abordó el tema durante una reunión con la Comisión Permanente de Industria y Comercio de la Cámara de Diputados (CD), que preside el legislador Aberto Atalah, donde trataron asuntos relacionados con la expansión del Gas Natural y sus normativas.
También se discutió una iniciativa de resolución, de la autoría de la diputada Noris Medina, que busca regular los talles e instaladores de los equipos de Gas Natural, por el peligro que representa no cumplir con su normalización.
Otro punto tocado fue una iniciativa del congresista Frank Matos, relacionada a la denuncia de irregularidades en la comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
De igual forma se trató la modificación de la Ley de Proindustria, así como un acuerdo existente con el Gobierno de Venezuela.
CNTT demanda
Mientras que una representación de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), que visitó la Cámara de Diputados, pidió buscar una salida al impase surgido entre el Gobierno y los choferes que se rehúsan a bajar los pasajes, basado en que el precio actual no compensa los gastos operacionales.
Juan Marte, presidente de la CNTT, sostuvo que las bajas en los precios de los combustibles, como el GLP y el gasoil, no se corresponden con la reducción que ha tenido el petróleo.
Los choferes entregaron un documento en el Congreso Nacional y el Ministerio de Industria y Comercio, en el que establecen que el barril de petróleo ha tenido una rebaja de 28 dólares, equivalente a 1,200 pesos, sin embargo el Gobierno ha hecho reducciones en menos de 30 pesos.
