Miami, FL.-A menos de dos años de las próximas elecciones la mayoría de los empadronados a lo largo y ancho de este estado no han acudido a renovar su cédula de identidad que le permitiría votar en los comicios presidenciales del 2016.
En la Florida hay 16,252 dominicanos empadronados, pero hasta hoy solo han retirado su nueva cédula biométrica 3,081 ciudadanos residentes aquí.
La causa de ese bajo porcentaje se atribuye ante todo a la no apertura de las oficinas del Votos del Dominicano en el exterior que funcionaban en las comunidad de Orlando y Georgia y hasta ahora el no funcionamiento de los centros móviles u operativos que realizaba ese organismo en las comunidades de West Palm Beach, Tampa y Fort Myers entre otras cercanas a Miami.
Las principales razones para la no apertura en lo inmediato de esa oficina en Orlando, Georgia, y de los centros móviles ha explicado el Juez presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario a la falta de recursos.
Otras de las razones a las que se atribuye el poco flujo de dominicanos que no han renovado su cédula de identidad es el hasta ahora reducido laborantismo de los principales partidos políticos.
No obstante, se sabe que la dirigencia del nuevo Partido Revolucionario Moderno es quien se ha adelantado con sus simpatizantes para llevarlos o invitarlos a recoger esa documentación, sobre todo los más afines al ex presidente Hipólito Mejía.
Hasta ahora oficialmente no han anunciado sus operativos en ese sentido ni el gobernante Partido de la Liberación Dominicana y el Reformista Social Cristiano, aunque se espera que de un momento a otro inicien esas gestiones.
De su lado el Consulado dominicano en esta ciudad ha exhortado en distintas ocasiones a los criollos residentes en este estado a recoger su nueva cédula, porque es un documento imprescindible para renovar o sacar un pasaporte.
El Consulado dominicano comparte el edificio con las oficinas de la JCE en la que se puede observar las limitaciones de espacio para su personal y los contribuyentes al igual que dificultades crecientes con el estacionamiento de vehículos por la mismas razones ahora agravado con la construcción de un edificio en las cercanías de esas oficinas dominicanas, porque impide un fácil acceso.
Dificultades técnicas según se pudo constatar, como la frecuente interrupción de su servicio de Internet y teléfonos agravan la situación en particular de las oficinas de la JCE en esta ciudad, que aunque labora los días sábados de 9 de la mañana a 1 de la tarde, no tiene capacidad física para atender de forma cómoda y generalmente rápida como lo ha venido haciendo y porque lo permite la tecnología utilizada por ese organismo electoral.
