OPEP se reúne en medio bajas expectativas recortes producción crudo

Los productores de petróleo del Golfo Pérsico liderados por Arabia Saudita presionarían el jueves para que la OPEP no recorte su producción, pese a los llamados de algunos miembros del grupo a reforzar los precios mediante una reducción del excedente de crudo del mercado.
 
El ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, y su homólogo de Emiratos Árabes Unidos, Suhail bin Mohammed al-Mazroui, dijeron el miércoles que esperan que el mercado del crudo se estabilice por sí solo. Un delegado de la OPEP dijo a Reuters que los productores del Golfo Pérsico habían llegado a un consenso de no recortar la producción.
 
«Es poco probable que la OPEP haga un recorte hoy», dijo a Reuters un delegado de la OPEP de un país del Golfo Pérsico el jueves, antes del comienzo de la reunión. Otro delegado se mostró de acuerdo y un tercer delegado dijo que el resultado era demasiado difícil de predecir.
 
El jueves a las 1049 GMT, el crudo Brent de Londres caía casi 2 dólares a 75,88 dólares el barril. El petróleo en Estados Unidos también perdía más de un dólar a 72,15 dólares el barril.
 
La reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una de las más importantes de los últimos años, pues los precios del crudo se han hundido un 30 por ciento desde junio debido a la bonanza de la producción de esquisto en Estados Unidos y a un crecimiento económico más lento en China y Europa.
 
Reducir la producción unilateralmente significaría para la OPEP, que representa un tercio de la producción mundial de crudo, una pérdida mayor de participación de mercado frente a los productores de petróleo de esquisto en América del Norte.
 
Si la OPEP decide no reducir y mantener los niveles actuales de producción significaría en la práctica una guerra por participación del mercado, dijo el ministro de Petróleo iraní, Bijan Zangeneh.
 
Los sauditas y otros productores del Golfo Pérsico podrían tolerar esto y también un periodo de bajos precios gracias a sus grandes reservas de divisas. Pero a otros miembros, como Venezuela o Irán, se les hará más difícil.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest