¿Sabías que cada órgano y zona de nuestro organismo tiene un grado de acidez específico y que cuando éste se altera es cuando aparecen las enfermedades? A este grado se le llama pH y va desde los niveles más alcalinos hasta los más ácidos. En este artículo te explicamos qué es el pH, cómo se mide a través de la orina y la saliva y cómo nos ayuda a prevenir problemas de salud en general.
¿Qué es el pH?
El pH es una escala del 0 al 14 que nos sirve para medir el grado de acidez o alcalinidad. De este modo, a medida que nos acercamos al 0 hay más acidez, mientras que a medida que subimos al 14 hay más alcalinidad. Los valores que rondan el 7 se consideran neutros.
Por ejemplo, algunos jabones se denominan pH neutro, o incluso especifican pH 5.5 en la etiqueta, precisamente porque ése es el pH de nuestra piel. Por eso en este artículo vamos a especificar algunas de estas cuestiones para que aprendamos a cuidar correctamente nuestro cuerpo.
Un cuerpo, diferentes pH
Aunque en general decimos que la causa de muchas enfermedades es un exceso de acidez, causado por una mala alimentación, malos hábitos, contaminación, estrés, etc., lo cierto es que lo ideal es que cada órgano esté equilibrado, en su pH saludable. Por ejemplo, el estómago es naturalmente ácido por su contenido en ácido clorhídrico. Si no fuera lo suficientemente ácido no podríamos digerir determinados alimentos.
En cambio, la saliva puede dar a veces valores más alcalinos. Finalmente, la sangre es el fluido del organismo que tiene valores más constantes, aproximadamente de 7.4.
¿Cómo averiguamos nuestro pH?
La manera más sencilla de averiguar el pH de algunas zonas de nuestro cuerpo es mediante unas tiras reactivas que se suelen comercializar en farmacias y que tan sólo impregnándolas veremos aparecer el color correspondiente al pH, tal como podremos descifrar con la ayuda del indicador que lo acompaña. De esta manera podemos averiguar el pH de nuestra orina y de nuestra saliva.
http://mejorconsalud.com/como-descubrir-nuestro-grado-de-acidez-corporal/
