Turespaña ha celebrado las II Jornadas de Turismo de Competitividad del mercado chino, inauguradas por la Directora General del Instituto de Turismo de España, Marta Blanco.
El objetivo de estas jornadas es dar a conocer mejor el mercado, la accesibilidad del mismo abordando los temas de (visados) y conectividad (vuelos) y también entender mejor al turista chino en los segmentos de lujo y compras, a través de las intervenciones, entre otros, de las agencias de viajes chinas, los proveedores españoles del segmento compras (Global Blue de devolución de IVA por compras, y Luis Sans presidente de Santa Eulalia S.A,
David Ferrán, Consejero de turismo en Pekín y coordinador del mercado chino, dio la primera ponencia en la que habló de ampliar el conocimiento y notoriedad de la Marca España en China, en relación con otros mercados competidores.
En esta segunda edición de las jornadas de turismo chino se incorpora una amplia información del mercado de aquel país, sugerencias que aportaron doce agentes de viajes chinos invitados. Por eso, para conocer al cliente de este país intervinieron tres de ellos, con traducción simultánea al español, moderados por Zhen Yan Bing, que representaba al grupo hotelero Ritz Carlton y que aconsejaron a los profesionales del sector sobre las vías más adecuadas para planificar adecuadamente la mejor estrategia para atraer a este mercado.
El subdirector general adjunto de Marketing de Turespaña, Jorge Rubio, expuso el Plan de Turismo de Compras, diseñado por las Secretarías de Estado de Turismo y Comercio con la colaboración de varios departamentos ministeriales (Asuntos Exteriores, Hacienda y Trabajo), y que tiene como objetivo principal aumentar el número de turistas a España que viajan por este motivo ya que se trata de un turismo de alto poder adquisitivo en evolución creciente, generador de empleo, de ingresos y con gran capacidad de desestacionalización.
En este sentido, China es el primer emisor mundial por volumen de gasto en Turismo de Compras, ocupando el 30 % del turismo mundial de compras y con un gasto medio de 935 dólares por turista y por ello es uno de los mercados prioritarios en dicho plan
El jefe de División de las Relaciones con las Líneas Aéreas y Marketing Aeroportuario de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea), Ignacio Biosca, habló de las conectividades aéreas entre China y nuestro país, y Gil José González, subdirector general de Asuntos de Extranjería del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Competitividad, expuso el tema del régimen de visados en relación con el mercado chino.
Ambos aspectos son analizados en el Plan de Turismo de compras que prevé actuaciones dirigidas específicamente a mejorar la conectividad aérea así como agilizar la emisión de visados en aquellos mercados con un mayor gasto en destino, como China, colaborando con el Ministerio de Asuntos Exteriores.
El turismo chino hacia el extranjero
De enero a octubre de este año, los chinos realizaron 86 millones de viajes fuera de su país, un 16 % más que en el mismo periodo de 2013. De los 3,1 millones de turistas chinos que viajan a Europa, 240.000 llegaron a España, con un incremento del 17,9 % respecto a los diez primeros meses del año pasado y una estancia media de 8,5 noches. En 2013 vinieron 252.099 turistas, un +35,1 % más que en 2012. El gasto medio por turista chino en España es de 1.966 euros en lo que va de año.
