Estabilidad macroeconómica no es suficiente para alcanzar bienestar

Lograr la estabilidad macroeconómica es una condición necesaria pero no suficiente para avanzar en la convergencia de América Latina hacia los niveles de ingresos y bienestar, afirmó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás.
 
Montás quien participó este martes en la apertura este martes en el l acto de lanzamiento de un estudio sobre desarrollo productivo.
 
Ttambién la experiencia muestra que el mercado por sí solo no garantiza un salto cualitativo, sobre todo después de haber constatado el poco avance de la capacidad innovadora y productiva de la región bajo el credo de que la mejor política industrial es la que no se hace, indicó.
 
La investigación fue presentada por Ernesto Stein, Economista Principal del Departamento de Investigación del BID, y comentada también por la directora de la Unidad Económica y Social del Ministerio, Magdalena Lizardo; el economista Pavel Isa Contreras, y el rector del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Julio Sánchez Maríñez, con la moderación del rector de Intec. Rolando Guzmán. El acto tuvo lugar en el hotel JM Marriot, en esta capital.
 
De igual forma Montás recordó que en los últimos 50 años los países de America Latina y el Caribe no han logrado disminuir la brecha de productividad respecto a las economías más avanzadas o a las emergentes más exitosas del este asiático.
 
Agregó que el gran déficit de productividad con que se utilizan los factores de producción en América Latina y el Caribe ha sido una preocupación central en la agenda de investigación y de trabajo operativo del BID en los últimos años, pero que hay diversos factores que explican este déficit y diversas políticas que pueden ser implementadas para establecer las condiciones para mejorar la productividad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest