Covered California en asociación con un grupo de organizaciones desarrolla una intensa campaña a través de todo el «Golden State», con el objetivo de estimular a los inmigrantes a que obtengan cobertura de salud sin temor a que la solicitud afecte su estatus migratorio o el de su familia.
De acuerdo con lo anterior, Covered California explica que toda la información se mantiene privada y secreta cuando las personas solicitan un seguro de salud, a través, o por medio del Mercado de seguros o de sus asociados, tales como Agentes de Seguros Certificados y Consejeros de Inscripción Certificados.
También se detalla que la información no será compartida ni utilizada por ninguna agencia de inmigración para hacer cumplir las leyes migratorias, y que todo los datos que se proporcionan se utilizan estrictamente para determinar la elegibilidad para los programas de salud disponibles a través de Covered California o Medi-Cal.
Por otro lado, Covered California aclara que si el individuo solicita cobertura médica para otra persona, como por ejemplo un hijo, tampoco es necesario proveer información sobre el estatus migratorio.
Aunque Covered California sí exige el número del seguro social para ayudar a determinar si la familia califica para ayuda económica, alega que no es requerimiento que la persona tenga o dé un número de seguro social para solicitar cobertura médica, tanto para sí mismo como para miembros de su familia.
Del mismo modo, la organización asegura que la información ofrecida no se usará para fines de control de inmigración aún si miembros de la familia son indocumentados o inmigrantes con estatus temporal o acción diferida.
Así mismo se señala que obtener cobertura médica a través Covered California afectará el estatus migratorio si solicita ayuda económica ni los solicitantes tendrán que preocuparse de ser considerados una “carga pública”. Tampoco afectará la posibilidad de convertirse en ciudadano estadounidense o residente permanente.
Covered California desarrolla esta campaña en asociación con el MALDEF (Mexican American Legal Defense and Educational Fund), el National Immigration Law Center, el National Association of Latino Elected and Appointed Officials Educational Fund, Asian Americans Advancing Justice, la Coalition for Humane Immigrant Rights of Los Angeles y el California Immigrant Policy Center.
Mientras las personas que no tienen documentos legales no son elegibles para los seguros de salud a través de Covered California, pueden en cambio ser elegibles para programas específicos y limitados de Medi-Cal. Cualquier inmigrante que cumpla con los requisitos de ingresos puede recibir Medi-Cal para cuidado de emergencia, sin importar su estatus migratorio.
Las personas a quienes se les otorga Acción Diferida para los Llegados en la Infancia no califican para comprar un plan de salud a través de Covered California. Sin embargo, dependiendo de su ingreso, pueden calificar para Medi-Cal.
