Uruguay en plena temporada prenavideña

Uruguay está en plena temporada pre navideña. Pero también está en época de playa, fiestas al aire libre y relax en balnearios.
 
Y es que el verano austral permite que las dos épocas festivas, la estival y la navideña, confluyan, dando lugar a todo tipo de planes que van desde celebrar la Navidad o Año Nuevo a 30 grados y con la típica bebida ‘medio y medio’ a realizar surf en las glamourosas playas de Punta del Este, surcar las dunas de Cabo Polonio o disfrutar del carnaval más largo del mundo, entre otros miles de planes.
 
Por ello, el Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay acaba de lanzar la tercera entrega de las guías digitales temáticas  para eBooks, que incluye multitud de actividades de cara al verano austral.
 
Cuando en España comienzan a bajar las temperaturas, en el cono sur sucede completamente lo contrario.  Son  fechas  en las  que la Navidad de los  países latinoamericanos coinciden con su verano austral, por lo que la alegría, la diversión y los planes se multiplican.
 
Solo imaginarse ir a ver un Belén viviente y luego tomar el sol en una de las  maravillosas playas bañadas por el Atlántico, es una oferta muy atractiva para los visitantes.
 
Uruguay, hermanado con los pueblos de Italia y España, se prepara para vivir una Navidad con temperaturas de 30º de media, con días largos en los que dar la bienvenida al Año Nuevo se puede hacer desde la playa o desde cualquiera de las numerosas fiestas de alto standing que se celebran cada año en destinos de moda como Punta  del Este o José Ignacio.
 
Hay numerosas costumbres que, por ejemplo, a los visitantes españoles les sorprenderán: el día de Nochebuena empieza para  muchos charrúas el 23 de Diciembre; es norma comprar un regalo para cada uno de los integrantes de la mesa con la que se va a compartir la cena de Navidad.
 
También se consumen panettones a la Genovesa, tartas típicas o ‘picadita’ –fiambres, queso, whisky, vino, refrescos, zumos y pedazos de cordero a la parrilla-  así como lechón asado con ensalada  rusa;  y se brinda con sidra o con ‘medio y medio’ –bebida típica a base de vino espumoso dulce y vino blanco seco-.
 
Es una época en la que los uruguayos se las ingenian para dotar a la Navidad de un espíritu más nórdico: los centros comerciales están decorados con espumillón, luces de colores, trineos, y las tiendas venden  trajes y gorros de Papá Noel.
 
La avenida central de Montevideo, 18 de Julio, presenta una iluminación especial que permanecerá activa hasta el mes de marzo, coincidiendo con el Carnaval más largo del mundo.
 
En varios hoteles, como el Conrad o el Serena en Punta del Este, el Sheraton Punta Carretas o el Sofitel Carrasco en Montevideo, entre otros, preparan cenas para Navidad a precios para todos los bolsillos.
 
Tras la cena, muchos jóvenes, y algunos no tanto, salen a la calle a recorrer los locales de música y fiestas temáticas. Estas últimas, aprovechando el calor de diciembre, suelen realizarse en terrazas con vistas al mar o incluso, en la propia playa.
 
Planes para todos los públicos
 
La geografía  de Uruguay y su situación entre Argentina y Brasil dota al país de numerosos lugares únicos y perfectos para disfrutar del mar en el verano austral.
 
En primer lugar, los interesados que visiten Uruguay a partir  de finales de enero vivirán el Carnaval más largo del mundo, con 40 días de fiesta, comparsas, murgas, llamadas, competiciones de chirigotas… Hasta el mes de marzo todo el país se colapsa por un evento que tiene mucha relación con los carnavales de Cádiz o Tenerife.
 
Para  los  amantes  del turismo  de naturaleza, nada como navegar por el Río Santa Lucía y sus humedales; realizar kitesurf en el arroyo Solís Chico; conocer el balneario de la Atlántida  o pedalear en bicicleta los 30 kilómetros de rambla costanera en la capital Montevideo.
 
Pero también se pueden divisar más de 200 especies de aves en la Laguna de Rocha –algunas tan sorprendentes como el flamenco chileno o el cisne de cuello negro- o recorrer dunas de hasta 30 metros de altura por la playa de Valizas al Sur hacia Cabo Polonio.
 
Por supuesto, no hay que dejar de maravillarse con el rico ecosistema de la Laguna Negra, la más extensa del país, descifrar el misterio de los Palmares  de La Coronilla, visitar las cuidadas fortificaciones de le época colonial  de Santa Teresa y San Miguel o conocer un centro de protección de tortugas marinas.
 
Todas estas forman parte de las diversas experiencias que podrán realizar en Uruguay en el invierno europeo.
 
Uruguay posee el mayor destino de playa de Latinoamérica,  Punta  del Este, que en esta época del año bulle de actividad. Lujosas residencias de veraneo, altos edificios de apartamentos  frente al mar, enormes yates en el puerto, hoteles y restaurantes  de lujo atraen  a famosos como  Ralph Lauren, Zinedine Zidane, el cantante de Metallica James Hetfield o Shakira, entre otros.
 
Recorriendo la ciudad el visitante encuentra  una amplia oferta  recreativa,  que incluye sala de exposiciones, restaurantes, pubs, discotecas, tiendas de antigüedades, galerías de arte, cines, teatros y una agitada vida nocturna.
 
La urbe es elegida para la realización de grandes fiestas de lujo, desfiles de moda de marcas de prestigio y una amplia gama de propuestas culturales de gran dimensión.
 
Estas ofertas, además de surf, parques acuáticos para niños, golf, destinos termales y  muchos más planes para el verano austral uruguayo, se pueden encontrar en la tercera guía digital temática para eBooks que el Ministerio de  Turismo  y Deporte ha diseñado.
 
La  misma, que se podrá descargar en las próximas fechas desde la web www.uruguaynatural.com, conforma un manual prioritario para todos aquellos que quieran visitar Uruguay desde enero hasta marzo, con todo tipo de citas, links directos a otros manuales o a instituciones turísticas e información práctica para ser un perfecto ‘uruguayo’.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest