Exhorta empresarios aplicar precio justo a productos canasta

El Instituto Nacional de Protección al Consumidor (Pro Consumidor), exhortó este jueves a los empresarios a realizar un ejercicio de responsabilidad social empresarial, colocando precios justos a los productos de la canasta familiar, tomando en cuenta los costos internacionales y la baja drástica de los combustibles.
 
La entidad defensora de los consumidores dijo que de realizar ese tipo de ejerció se fortalece el Estado Social de Derecho y permitirá que el país  juegue su papel de defender el interés general.
 
“Bajo ninguna circunstancia los consumidores dominicanos tienen que pagar productos a sobreprecio, este  tipo de distorsiones fueron las causas por la cual la Organización Mundial del Comercio (OMC), en el acuerdo de Marrakech, propuso a los Estados legislar, para proteger a los consumidores, como forma de que asuman su rol de regulador de las relaciones de los ciudadanos y el mercado de bienes y servicios” , indica una nota de Pro-Consumidor.
 
La  entidad precisa que al observar  el monitoreo de precios que se realiza cada semana, “hemos concluido en  que aunque han bajado a nivel internacional, en el país no ha ocurrido,  sino que en algunos casos inclusive se han incrementado”.
 
Dice que el comportamiento internacional de los precios de los productos de la canasta básica que son importados y el comportamiento de otros  que se producen a localmente, ha provocado una legítima preocupación, ya que  muchos han  mantenido una tendencia hacia la baja a nivel internacional sin que se haya reflejado en los precios al consumidor.
 
“Debido a esta situación Pro- Consumidor ha propuesto que los sectores involucrados del país conformen “una mesa de transparencia de precios de los productos de la canasta básica”, el comportamiento de los precios en el mercado internacional, junto a la baja estrepitosa en el precio de los combustibles, una variable supuesta a impactar de manera directa en los precios, son razones de peso para que los productos de consumo masivo hayan bajado y en la práctica esto no ha sucedido”.
 
Pro- Consumidor  puso como ejemplo la leche en polvo, que en los mercados internacionales después de estar por encima de los 5,400 dólares la tonelada métrica, ha descendido por debajo de 2,500 dólares, sin embargo, esta realidad del mercado internacional no se ha reflejado en la disminución de los precios al consumidor final..
 
Otros productos como la harina y el aceite de soya, y el maíz, entre otros, han reflejado variaciones hacia la baja durante todo el año, sin que estas tendencias de precios en el mercado internacional resulten favorables para los consumidores dominicanos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest