Parlamento venezolano tratará de elegir hoy a Tribunal Supremo

Caracas.- La Asamblea Nacional de Venezuela tratará de buscar  un consenso para elegir al nuevo Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al no lograr este sábado la votación requerida por la retirada de la bancada derechista.
 
La convocatoria a la sesión extraordinaria de este domingo a las las 10:00 (hora local) tiene la particularidad de que la votación será por mayoría simple, en cumplimiento de lo fijado por la Constitución cuando no se logran los dos tercios de los sufragios en un primer intento.
 
El artículo 264 de la carta magna establece que los magistrados del TSJ serán elegidos por un único período de 12 años y que el parlamento determinará el procedimiento de elección.
 
La bancada opositora «no tiene soberanía política y no quiere luchar por la estabilidad del país», denunció el diputado Saúl Ortega sobre las intenciones que esconde la derecha al sabotear el sufragio sobre la designación del Supremo.
 
Para el legislador, quien recordó que los diputados opositores participaron en la selección de candidatos y firmaron el informe sobre el procedimiento de acuerdo con la ley, detrás de esas actitudes se disfrazan intenciones de reactivar las llamadas «guarimbas» (actos callejeros violentos) en enero y febrero próximos.
 
William Fariñas, presidente de la Comisión de Defensa y Seguridad del órganio legislativo, por su parte, aseguró que luego de ser aprobada la norma han recibido numerosas propuestas que consideran importante revisar este domingo.
 
Líderes parlamentarios recordaron que esta es la tercera vez en 11 años que el TSJ elige a los rectores, tras la sesión del pasado lunes en que la votación careció de la mayoría calificada, por la negativa de la olposición a sufragar, pese a que participó en todo el proceso de revisión, selección y aprobación de los aspirantes.
 
La derecha se retiró también de la votación cuando la Asamblea trató días atrás en varias sesiones extraordinarias de elegir al CNE, que tuvo que ser designado finalmente por el actual TSJ.
 
Entre los suplentes de esa instancia judicial, que deberá dirimir en las elecciones legislativas previstas para el próximo año, fue designado el opositor Pablo Durán, quien presentó de inmediato su renuncia como otra forma de obstaculizar el funcionamiento del Parlamento.
 
Diosdado Cabello, presidente del congreso unicameral describió esa reacción como maniobra derechista y mostró pruebas documentales de que la retirada del diputado, como rector suplente, del CNE se debió a su filiación al partido Primero Justicia (PJ) y a que sostenía vínculos con una coalición opositora.
 
El líder parlamentario se preguntó por qué fue precisamente la derechista Mesa para la Unidad Democrática la que reveló la defección de Durán luego de su designación en la mañana de este sábado, «si no es porque tiene vínculos con él».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest