Madrid.- La petrolera Repsol anunció este viernes que no extraerá petróleo ni gas en aguas cercanas a Islas Canarias, España, tras la perforación de un primer pozo, dada la poca y mala calidad de los recursos hallados.
El análisis de las muestras obtenidas en la cuadrícula denominada Sandía confirma la existencia de gas -desde metano hasta hexano- sin el volumen ni la calidad suficientes para considerar una futura extracción, informó la compañía en un comunicado
La empresa multinacional de bandera española apuntó que el sondeo exploratorio confirmó petróleo y gas en el subsuelo de esa cuenca, pero en almacenes saturados de agua y en capas muy delgadas no explotables.
La búsqueda fue iniciada el pasado 18 de noviembre en una zona ubicada a 60 kilómetros de las islas de Lanzarote y Fuerteventura y el pozo, que ahora será sellado, llegó el 11 de enero a los tres mil 93 metros de profundidad.
Las prospecciones provocaron la oposición del gobierno canario y ambientalistas de las islas, por considerar que Repsol no daba garantías suficientes de protección del medio ambiente en una región cuya principal entrada económica proviene del turismo.
Tras el fracaso en la cuadrícula Sandía, la compañía precisó que no realizará más investigaciones en la zona y el buque utilizado para ello, el Rowan Renaissance, regresará a Angola para continuar con exploraciones de hidrocarburos en ese país.
La compañía estimó la posibilidad de éxito en un rango del 15 al 20 por ciento a partir de proyecciones según las cuales de la región podrían extraerse unos 140 mil barriles diarios durante 20 años, equivalentes al 10 por ciento de las necesidades de España.