La artrosis, también conocida como osteoartritis, es una dolencia que ataca las articulaciones producida por el desgaste de los cartílagos presentes en los extremos de los huesos. Esta enfermedad se manifiesta con gran frecuencia en las personas de la tercera edad.
Son varios los factores que inciden en la aparición de esta enfermedad, entre ellos encontramos la edad. Una persona con una edad superior a 45 años es más propensa a padecer artrosis. También influye el sexo, porque a pesar de ser una enfermedad que aparece tanto en hombres como en mujeres, en las mujeres se manifiesta a una edad más temprana. No obstante, el factor con mayor incidencia es el sobrepeso, ya que cuadruplica el riesgo debido al mayor desgaste de las articulaciones.
La artrosis produce hinchazón, dolor y perdida del movimiento de las articulaciones. Consiste en el desgaste constante del cartílago que se encuentra en los extremos de los huesos. Éste protege de una fricción directa de los mismos, lo cual puede generar que en casos extremos partes del hueso permanezcan en el lugar donde debería estar el cartílago, y ante la ausencia de éste, se produzca aún más dolor al realizar el movimiento en las articulaciones. A largo plazo, esta enfermedad puede causar deformidad en las zonas afectadas.
La artrosis puede presentarse en cualquier articulación del cuerpo, pero las más frecuentes son las de la espalda, especialmente el cuello y la espalda baja, las rodillas y las manos.
http://mejorconsalud.com/sintomas-y-prevencion-de-la-artrosis/
