Cicatrices: qué las mejora o empeora

1. Tus células construyen “puentes” para regenerar la piel
La capa más externa de la piel (la epidermis) y las células que la forman han encontrado una curiosa manera de ayudar a que las heridas cierren: unirse formando “puentes”. Las estructuras celulares que están intactas “se extienden”, incluso estando lejos de esa herida, para cubrirla. Y todo eso es posible gracias a dos proteínas presentes en la piel, la actina y la miosina, que también se …más
 
2. Demasiado colágeno frena la curación
Es la proteína más abundante en los mamíferos y, entre otras cosas, evita que nuestra cara tenga demasiadas arrugas. Hay que aclarar que el colágeno sirve también para acelerar la curación de heridas, pero si hay demasiado en lugar de ayudar… frena. Finalmente esa laceración se cierra, pero es frecuente que la zona quede más abultada de lo normal.
 
3. Áloe vera o rosa mosqueta, los mejores remedios
Mientras la herida está en proceso de curación no debe aplicarse ningún producto dermocosmético (solo los medicamentos que haya recomendado el médico si fuera el caso). Sin embargo, cuando está ya cerrada y la piel se ha regenerado lo suficiente puedes aplicar aceite refinado de rosa mosqueta o áloe vera. Son estupendos para devolver a la piel su aspecto original. Conviene usarlos especialmente si …más

4. Una herida con bordes irregulares no cierra bien
En ocasiones, si la piel ha quedado muy dañada y abierta, la cicatrización resulta más difícil porque la sangre no llega bien y pueden haberse acumulado gérmenes. En esos casos, quizá sea conveniente recortar algo de tejido sobrante pero es preferible que acudas a la consulta del médico para que lo hagan allí y así se reduzca la posibilidad de infección.
 
5. No arrastres cargas emocionales
En personas estresadas se produce un efecto “cascada” que acaba provocando que sus heridas tarden varios días más en cerrarse. Cuando se vive con nervios, el organismo se defiende aumentando el nivel de glucocorticoides y eso provoca que no se fabrique la cantidad de interleucina necesaria (una sustancia que favorece la reparación de los tejidos). Pero según un curioso experimento, hay una solución: escribir sobre …más
 
6. ¿Agua oxigenada sí o no?
En este caso, hay opiniones y estudios para todos los gustos. Sin embargo, parece ser que la mayoría coincide en que no debe usarse en heridas abiertas o que han comenzado a cerrarse. El objetivo del peróxido de hidrógeno (o agua oxigenada) es desinfectarla, pero según se ha demostrado en ocasiones lo que consigue es hacer más lento el proceso de curación y, además, puede irritar.

7. La falta de vitaminas o el exceso de azúcar
Tu alimentación tiene un papel más importante de lo que crees en la cicatrización de heridas. Si te falta vitamina C o no tomas suficientes proteínas, es muy probable que tarden en curar. Por otro lado, las personas diabéticas, con un exceso de glucosa en sangre, también deben cuidar más lo que comen y controlar su diabetes porque ese exceso de azúcar puede afectar a la piel y, por tanto, hay más riesgo …más
 
8. Y si eres fumadora…
… El tabaco disminuye la cantidad de sangre que llega a todos los tejidos, también a aquellos que necesitan un aporte extra para poder repararse, tal y como ocurre con una herida y su consiguiente cicatriz. Eso, unido a que el cigarrillo acaba con las reservas de vitamina C del organismo, lleva a que las personas fumadores tarden más en curar las heridas de su piel.
 
9. Tapa tus heridas si tomas el sol
En especial si eres muy morena de piel, el sol no debe darte en una herida sin cicatrizar o con una reciente cicatrización, ya que esa zona quedará más oscura que el resto y destacará. Ocurre porque, para evitar que los rayos solares te hagan daño, tu piel fabrica más melanina, lo que ocasiona ese oscurecimiento. Si es posible, cúbrela con un apósito.
 
10. No elimines la costra antes de tiempo
Esa piel endurecida que se ha formado es el aislante perfecto de la herida y la mantiene a resguardo de las bacterias del exterior. Si la eliminas demasiado pronto, además de exponerla a esos microorganismos, la piel necesitará volver a formarla hasta que se haya regenerado por completo. Por lo general, esa postilla cae sola pasado un tiempo.
 
11. Tener la presión alta influye
¿Te has percatado alguna vez de que una herida en la cara cicatriza antes que en la pierna? Es debido al riego sanguíneo, que es “más eficaz” cuanto más cerca del corazón está la zona dañada. Y cuando hay hipertensión arterial la cantidad de sangre que llega a las zonas más alejadas es aún peor. Por eso, cuanto mejor controles ese problema mejor curarán tus heridas.
 
12. Hacer ejercicio ayuda a que cicatrice
La lista de cómo nos beneficia realizar una actividad física moderada y regular es larguísima. Y uno de esos beneficios tiene que ver con las heridas, porque se sabe que hacer algún deporte ayuda a que curen antes, sobre todo a partir de los 40, cuando la piel reacciona de forma más lenta.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest