TracFone, el mayor proveedor de telefonía móvil de prepago en los EE.UU., con cerca de 25 millones de suscriptores, ha acordado pagar $ 40 millones a la Comisión Federal de Comercio (FTC), para resolver los cargos de «engaño» a sus consumidores, tras las promesas huecas de «ilimitado» servicio de datos, declaró la FTC recientemente en un comunicado de prensa.
La demanda de la FTC contra TracFone alega que desde el año 2009, esta anunció planes móviles mensuales de prepago por alrededor de $ 45 por mes, con datos «ilimitados» bajo las marcas Straight Talk, Net10, Simple Mobile, y Telcel América; pero llevó a cabo la práctica conocida como “estrangulamiento” de los consumidores, y el servicio de datos fue suspendido en 4 a 5 gigabytes en un período de 30 días. La FTC dijo que no había ninguna razón técnica para que TracFone limitara dichos datos.
Según lo informado por Re / código, la FTC ha ordenado al operador de telefonía móvil de prepago TracFone pagar $40 millones a los consumidores que costearon el servicio ilimitado y luego fueron “estrangulados” tras alcanzar ciertos límites de datos.
TracFone había anunciado «ilimitados textos, hablar, y datos» por $45 al mes, bajo las marcas Straight Talk, Net10, Simple Mobile, y Telcel América; no obstante, hasta septiembre de 2013, no se dio a conocer claramente sus directivas de limitación y en vez de sus clientes experimentar velocidades, estas se redujeron hasta un 90 por ciento, violando así la Ley de la FTC.
En los últimos meses, la Comisión Federal de Comercio ha tomado un interés significativo en las prácticas de limitación de transporte y entregó un fallo que podría tener ramificaciones futuras para los transportistas que “estrangulan” a sus clientes ilimitados.
Si bien esta decisión sólo afecta a TracFone en el momento actual, hay varias otras compañías que tienen prácticas similares para sus clientes ilimitados.
AT&T y Verizon ya no ofrecen planes de datos ilimitados, pero siguen proporcionándolos para muchas personas que permanecen en los planes de derechos adquiridos, por lo que han incurrido en prácticas de “estrangulamiento” durante años, cortando clientes que excedieran de 5 GB el uso de datos LTE.
«El tema aquí es simple: cuando usted promete ‘ilimitado’ a los consumidores, esto significa sin límites», dijo Jessica Rich, directora de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC y añadió: «Este acuerdo significa que Straight Talk, Net10, Simple Mobile, y Telcel América clientes serán capaces de obtener dinero de la compañía de servicios que prometió, pero no ha emitido».
El año pasado, Verizon planeó “estrangular” a sus clientes LTE con datos ilimitados de uso intensivo, lo que provocó el interés del presidente de la FCC Tom Wheeler, quien dijo que estaba «profundamente preocupado» por la decisión. Finalmente Verizon dio marcha atrás, y optó por no hacerlo, pero la atención de la FCC ya se despertó, y la agencia comenzó a cuestionar todas las compañías sobre dichas prácticas.
El interés del gobierno en estas limitaciones de portadores llevó a la FTC a presentar una demanda federal contra AT & T en octubre de 2014, acusándole de engañar a sus clientes de teléfonos inteligentes, y cobrarles por datos ilimitados después de pasar a reducir su velocidad. Sobre la base de la decisión TracFone de hoy, AT & T, también podrá enfrentar fuertes multas en el futuro, y la participación continua de la FTC en el límite de soporte de clientes ilimitados podría finalmente poner fin a la práctica.
TracFone es una subsidiaria de América Móvil, el gigante de la comunicación Panamericana del magnate de las telecomunicaciones, Carlos Slim, con operaciones en 18 países. En un comunicado, TracFone dijo que trabajó con la Comisión para «llegar a una solución amistosa, y no tenemos más comentarios en este momento.»
Los reembolsos se pagarán a los consumidores cuyo servicio de datos se vio frenado o cortado, y la FTC recomienda que visiten www.ftc.gov/prepaidphones para presentar una reclamación de reembolso.
Además de los $ 40 millones que TracFone debe pagar, la compañía tiene «prohibido hacer reclamos publicitarios más engañosos acerca de sus planes de datos móviles”, dijo la Comisión.
Según la denuncia de la Comisión Federal de Comercio v. TracFone Wireless Inc., 15-00392, presentada en el Tribunal del Distrito Norte de California (San Francisco), EE.UU., esta comercializa planes «ilimitados» bajo sus marcas por televisión, radio, afiches en las tiendas, anuncios impresos y otros medios; algunos dirigidos a poblaciones específicas; por ejemplo, Telcel América ha dirigido sus mensajes a los consumidores de habla hispana.
El caso en contra de TracFone es parte de la política de la Comisión Federal de Comercio, de tomar medidas enérgicas contra los proveedores de servicios móviles que induzcan a error a los consumidores por la publicidad de los planes de datos «ilimitados». El año pasado, la Comisión también demandó a AT & T, proceso que se encuentra actualmente en litigio.
Carlos Slim es propietario de la telefónica Claro en la República Dominicana.
