Tras cumplirse este lunes el 49 aniversario del ametrallamiento frente al Palacio Nacional de un grupo de estudiantes secundarios y universitarios en 1966, el Comité en Conmemoración al 9 de Febrero reclamó una especial atención a la juventud dominicana.
La entidad propugnó por la integración de los jóvenes en las escuelas y universidades y la inserción en el aparato productivo de la nación, pues entiende que la juventud sufre una violencia estructural e institucional que afecta el futuro, lo cual puede ser claramente evidenciado.
De igual forma, la entidad pidió la aplicación de políticas efectivas en lucha contra el narcotráfico y por la preservación de la salud mental y física de este segmento de la población, fomentando el deporte y cultivando los valores de la cultura y la identidad nacional.
“Esta violencia ha sido claramente identificada en varios estudios en sus diferentes manifestaciones, tales como: formación educativa inadecuada, drogadicción, alcoholismo, pobreza familiar y la exclusión social, situación que ha generado desconfianza hacia las instituciones del Estado”, aseguró el organismo.
El hecho
Los estudiantes ametrallados frente el Palacio Nacional el 9 de febrero de 1966, son Antonio Santos Méndez, Miguel Tolentino y Luis Jiménez Mella y posteriormente falleció el 3 de marzo en un hospital de San Antonio Texas, la estudiante Altagracia Amelia Ricart Calventi.
Resultaron gravemente heridos Brunilda Amaral, Antonio Pérez (Tony), Freddy Antonio Cruz, José Ramón Casimiro, Griselda Zorrilla, Miguel Núñez, Juan Castro, José María de la Cruz y Víctor Ramírez.
También, Jaime Tomás Estrella, Ciprián de Jesús Báez, Modesto Guzmán Castro, José Javier Solís, Vinicio García, José Zabala, William Pérez, Ernesto Caamaño, Roberto Ramírez y Evita Germán.
