Según se ha informado, el Ministerio de Educación tiene un déficit histórico de 8,500 profesionales para los puestos de profesores de educación media y técnico-profesional, fundamentalmente en matemáticas y ciencias naturales, vacantes que nunca han podido completar.
Lo anterior fue motivo de publicación en los medios, pues dicho Ministerio proclama la necesidad de que unos 17 mil profesionales aspiren para completar estas plazas en el próximo año escolar 2015-2016; en tal sentido se trabaja en el concurso 2015, cuya inscripción finaliza el 12 de este mes y cuyos seleccionados serán dados a conocer de manera oficial en agosto próximo.
Se habla ya de unos 24,610 profesionales inscritos hasta la fecha, de los cuales unos 12,416 (más del 50%) son de áreas no pedagógicas como medicina, ingenieros, contables, enfermería, filosofía y letras, fármaco-bioquímico y comunicadores sociales.
Lamentablemente, en el pasado año no hubo resultados satisfactorios, pues el 59% de los profesores no reunió el perfil requerido para impartir docencia en las escuelas públicas. Las cifras apuntan que de unos 16,239 postulantes sometidos a las pruebas de razonamiento lógico y de competencia, 9,581 quedaron descalificados. Solo unos 6,581 estuvieron acordes al perfil del concurso.
De manera que las expectativas están dirigidas a los resultados que deben aflorar en esta “digna” competencia por ocupar ese sitio en la enseñanza que implica formar a las generaciones, que esperan ávidas obtener conocimientos. Más allá del esfuerzo del gobierno de Danilo Medina por enriquecer la educación en el país, sin la preparación del profesorado, aun la grieta discontinua permanece en este sagrado deber de “ser cultos para ser verdaderamente libres”, como dijo el Maestro.
