Caracas.- La capital del venezolano estado de Sucre, prepara los festejos por sus 500 años al impulsar nuevas obras de infraestructura y la restauración del casco histórico, también de cara a los próximos carnavales.
Según el ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, se recuperan 673 viviendas en el área patrimonial de la ciudad, la plaza Bolívar y la Pichincha.
También está pautada la construcción de una unidad oncológica y un quirófano en el Hospital de la localidad, un bulevar turístico, un mercado y una terminal terrestre, precisó.
«500 Años de Cumaná: Plan integral de asfaltado, alumbrado público y agua; tres mil 737 viviendas; recuperación de seis escuelas; adecuación de sede de la orquesta sinfónica», escribió El Troudi en su cuenta en Twitter.
Mientras, por estas fechas el carnaval convoca a numerosos visitantes pues tan solo en Cumaná hay cuatro diferentes: el de Centro, El Peñón, La Llanada y Santa Fe, destacó el presidente de la Corporación Socialista de Turismo de Sucre, Luis Fedemarx Gamboa.
En esos festejos coinciden antiguas diversiones junto a modernas y fastuosas carrozas, muy parecidas a las de Brasil, consideró.
Las actividades comenzarán el viernes 13 de febrero con las comparsas escolares y la elección de las reinas. Por la noche habrá conciertos al aire libre, con música tradicional y popular, detalló.
Otros eventos recreativos en los balnearios de río, aguas termales y playas completan el programa, añadió.
En tanto, las festividades por los cinco siglos de la ciudad arrancarán oficialmente el 27 de noviembre y en el marco de ese aniversario, Cumaná acogerá los Juegos Nacionales Juveniles y de la Feria Internacional de Turismo, 2015, adelantó.
Gamboa espera que la promesa hecha en 2012 por el ahora fallecido presidente Hugo Chávez, de convertir a Cumaná en la capital de Venezuela por un día, permita establecer allí el corazón político-administrativo del país por una semana o más.
La capital de Sucre, al oriente del territorio nacional, fue la primera ciudad fundada por los europeos en el continente americano, el 27 de noviembre de 1515, de acuerdo a informes historiográficos.
Además de Cumaná, urbe primogénita, la geografía de Sucre alberga otros sitios patrimoniales: Cumanacoa, Río Caribe, Cariaco y Carúpano
