El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró hoy que ordenó a los servicios de inteligencia salvar al derrocado mandatario ucraniano Víktor Yanukóvich, cuya muerte era un objetivo de los autores del golpe de estado en Kiev.
Al ofrecer declaraciones en el documental de largometraje «Crimea. El camino hacia la patria», presentado parcialmente en el canal Rossiya 1, Putin afirmó que desde el principio quedó claro el plan golpista y la eliminación del titular en un atentado.
Existen motivos para creer que simplemente lo exterminarían, destaca el jefe del Kremlin al explicar la orden que impartió a los cuerpos de seguridad con motivo del golpe de estado del 22 de febrero de 2014 en Kiev.
Llegaba información de que se preparaba no simplemente la captura de Yanukóvich, sino la eliminación física, que era más conveniente para los golpistas, evoca Putin en el documental de Andrei Kondrashov, cuyo estreno esta noche en el canal Rossiya 1 provoca expectativas en Rusia y el extranjero.
Según el estadista, los acontecimientos posteriores confirmaron tales indicios, detectados por los servicios de seguridad del Kremlin.
Rusia actuó de manera consecutiva y bastante dura en Crimea hace un año para evitar consecuencias trágicas como las que se observan hoy en el Donbás (sureste de Ucrania), agregó Putin.
Subrayó el jefe del Kremlin que el objetivo final de Rusia consistía en dar a los crimeos y a la ciudad de Sebastópol la posibilidad de expresar su opinión sobre cómo quieren vivir en adelante.
La ruptura del orden constitucional en Kiev llevó a la república de Crimea y a la urbe sede de la Flota rusa del Mar Negro a realizar un referendo el 16 de marzo, en el cual el 96,77 por ciento de los votantes (83 por ciento de todo el padrón) respaldaron la reunificación con el estado eurasiático.
Crimea fue parte de Rusia entre 1783 y 1954, cuando por decisión del Partido Comunista de la Unión Soviética fue colocada bajo la jurisdicción de la República Socialista Soviética de Ucrania.
Al referirse al documental «Crimea. De regreso a la Patria», la portavoz de la comisaria de Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea (UE), Maja Kocijancic, criticó el respaldo del Kremlin a los partidarios de la separación de Kiev y la reunificación con Moscú.
«Estamos al tanto del rodaje de esta cinta, pero lo que importa es que ya hemos condenado y volveremos a condenar la adhesión de Crimea y Sebastópol», dijo sin mencionar el caso de Kosovo respecto a Serbia, ejemplo que los líderes crimeos dicen imitar.
El primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, también se refirió la víspera al filme del canal Rossiya 1, e informó que Kiev enviará una copia al Tribunal Internacional de La Haya, como prueba del respaldo de Moscú a los separatistas ucranianos.
Moscú, por su parte, calificó esa decisión ucraniana de práctica inquisitorial y de agresión contra la libertad de expresión.
