El Ministerio de Educación (Minerd), y la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Moca (Coraamoca), suscribieron un acuerdo para implementar el proyecto “Guardianes del Agua”, que se desarrollará en los centros educativos de la zona urbana de Moca y se concentrará en la promoción del uso inteligente del agua con la finalidad de lograr una nueva cultura en el manejo de este y otros recursos naturales en el municipio.
El convenio fue firmado por Carlos Amarante Baret, ministro de Educación; Antonio Manuel Comprés y el ingeniero Rafael Evangelista Martínez, presidente y director general de Coraamoca, respectivamente.
Tras la firma del acuerdo, el presidente de Coraamoca, Evangelista Martínez, declaró que con el convenio, el agua pasa a integrar uno de los elementos principales de la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina, ya que posibilitará el uso inteligente del agua por los estudiantes.
De su lado, el ministro de Educación precisó que este es el primer acuerdo entre la cartera y una institución dedicada a regentear el agua en el país. “Esto es trascendental, porque ninguna campaña va a superar aquella frase de que “el agua es vida”, un recurso natural imprescindible para la vida”.
Afirmó que se debe hacer conciencia sobre la preservación de los recursos naturales, y en el caso del agua, “sabemos que es importante cuando nos hace falta. Sabemos que nuestros ríos se están secando y eso tiene que ver con un uso irresponsable de nuestros recursos naturales, ya que talamos los árboles y eliminamos nuestros bosques”.
Ese acuerdo se aplicará a través de charlas, conferencias, talleres, excursiones y micro-talleres, con el propósito de integrar a la población estudiantil y docente al trabajo por la protección del agua y el medioambiente.
Para cumplir con ese compromiso, en cada centro educativo se organizará un grupo de 20 estudiantes (Guardianes del Agua) que tendrá como acción principal y trabajo cotidiano la protección del agua y del medio ambiente, en el centro educativo y en su entorno inmediato.
Cada grupo contará con la asesoría de un maestro, que asignará el centro educativo que trabajará en coordinación con el técnico de Coraamoca, y se llevará a cabo a partir de un bloque temático que se ejecutará mediante estrategias interactivas e innovadoras.
El acuerdo especifica que las granjas avícolas y porcinas que lanzan sus desperdicios al medio ambiente y en especial a las fuentes acuíferas contaminan el agua y ha incidido en el deterioro general de estas. De igual manera, los asentamientos humanos ubicados alrededor de la principal fuente acuífera del municipio de Moca, el río Moca, provocan la contaminación de sus aguas, la desaparición de su vegetación y el deterioro del río.
