Panamá.- La Cumbre de las Américas es una oportunidad para tratar de encontrar puntos de negociación que permitan mejorar la situación del continente, declaró hoy a Prensa Latina el académico panameño, Rubiel Cajar.
Las realidades políticas van a obligar a Estados Unidos a cambiar su política hacia América Latina y el Caribe, porque están dadas las condiciones para sentarse a negociar y olvidar las prácticas de los golpes blandos y de la guerra de baja intensidad, dijo el economista.
Calificó como un error del presidente estadounidense Barack Obama, el declarar a Venezuela como enemigo para seguridad de su país, sin que existan argumentos, como muestra de que se está reeditando la política del garrote, puesta de moda durante el mandato del fallecido presidente Ronald Reagan.
El profesor universitario explicó que el cambio será difícil, porque en la norteña nación hay sectores que no han superado la etapa de la guerra fría, pero el escenario político del continente cambió, aseveró.
Acerca de los temas que analizará la Cumbre, consideró que no tienen mucha relación con la realidad geopolítica del continente y sus problemas centrales, por lo que no pueden esperarse resultados en ese sentido.
Panamá convoca a la reunión como nación neutral, tomando en cuenta los conceptos relacionados con la explotación del Canal, que requieren de esa posición para el uso por todo el orbe, aunque realmente la neutralidad se abandonó después de la invasión estadounidense de 1989, en que el país se alineó a la política de Estados Unidos, afirmó.
Por esta razón Cajar estima que no traerá mayor impacto político para su país, más allá de ser el escenario de las negociaciones para cambiar las reglas internacionales en la región.
Esta semana, la viceministra de Asuntos Multilaterales y de Cooperación de Panamá, María Luisa Navarro, dijo que hasta el presente 22 mandatarios confirmaron formalmente su asistencia, y el resto de los gobernantes anunciaron su visita verbalmente, por lo que se espera que estén presentes los 35 países que integran el continente.
