Líderes europeos analizan acciones frente a crisis migratoria

Los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea (UE), se reúnen aquí para acordar acciones ante el creciente fenómeno de la migración marítima, en medio de alarmas constantes tras un naufragio en que murieron unas 800 personas.
 
Desde el hundimiento el fin de semana del barco pesquero, hecho considerado la peor tragedia de los últimos años, se dispararon las alertas en Europa acerca de la situación en el mar Mediterráneo.
 
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en esas aguas murieron mas de mil 750 migrantes en lo que va de año, 30 veces más que en igual periodo del 2014.
 
En la cita del Consejo Europeo, los mandatarios analizarán un plan de 10 medidas propuesto por la Comisión Europea (CE), que ya obtuvo el visto bueno de los ministros de Exteriores en un encuentro de urgencia mantenido el lunes.
 
Algunos de los puntos propuestos son aumentar el presupuesto de la operación Tritón, dirigida a salvaguardar las fronteras del bloque, así como ampliar su cobertura geográfica que actualmente se restringe a las aguas territoriales.
 
Otra medida se dirige a concentrar esfuerzos en localizar, capturar y destruir las embarcaciones utilizadas por los traficantes para transportar los migrantes.
 
También se propone estudiar las opciones para un mecanismo de reasentamiento de los inmigrantes en el continente, y poner en marcha un nuevo programa de retorno rápido encaminado al regresode los inmigrantes irregulares a sus países.
 
El presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, defendió la víspera que la prioridad es salvar vidas, ante las recurrentes tragedias registradas en las últimas semanas.
 
«Es evidente que la primera prioridad consisten en salvar vidas humanas. La urgencia es inmediata y por ello hará falta que reforcemos nuestros medios para salvar vidas humanas», comentó en rueda de prensa tras reunirse con la presidenta de la Comisión de la Unión Africana (UA), Nkosazana Dlamini-Zuma.
 
Mientras, la representante africana resaltó la importancia de las medidas a largo plazo para garantizar un flujo migratorio legal.
 
Así se procura que «la gente pueda buscar asilo de forma genuina», y se logre «atajar la cuestión de los traficantes de seres humanos».
 
Otro punto importante, de acuerdo con Dlamini-Zuma, es mejorar las condiciones de vida en el continente africano, pues «si la gente no tiene medios de vida, no se van a quedar sentados y morir de hambre, van a buscar pastos verdes».
 
Un aspecto denunciado son las redes de tráfico de migrantes, calificadas de mafias criminales dedicadas a lucrar con humanos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest