RD no puede desarrollarse sin agua potable

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Alberto Holguín, advirtió que en  la República Dominicana no se puede hablar de desarrollo hasta que toda la población no cuente con el servicio del agua potable.
 
Holguín habló al participar este fin de semana, en el “Primer Congreso Internacional en Gestión Integral del Agua”, organizado por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), y celebrado en el recinto de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago de los Caballeros.
 
Ante la presencia de expositores de Cuba, Estados Unidos, México, Colombia, Venezuela, España, Argentina, Ecuador, Portugal, Chile y Paraguay, el funcionario recordó que el vital líquido es uno de los derechos humanos esenciales.
 
“Sin importar su nivel económico y social, es elemental garantizar el acceso a todos los ciudadanos  de un país del servicio del agua potable, indispensable para la vida”, indicó.
 
Reiteró las graves consecuencias que produciría en nuestro país la aprobación de un proyecto que cursa en el Congreso Nacional, el cual busca privatizar el vital servicio.
 
En este sentido, señaló que la corrupción en la administración pública se convierte en una aliada de esos sectores e intereses que atentan contra el bienestar de las grandes mayorías.
 
El director ejecutivo del Inapa significó que  ante esta realidad,  es necesario que todos los sectores de la sociedad se empoderen de la administración de los recursos estatales.
 
Advirtió de las  graves consecuencias para el abasto de agua a las grandes mayorías, si el servicio de agua se privatiza, ya que sería un bien para los sectores de mejor posición económica.
 
Expresó que hay una línea de las grandes naciones y sectores privados para desacreditar la gestión pública y así promover que los servicios sean privatizados.
 
El funcionario indicó que una medida de esa naturaleza traería como consecuencia que un hogar no pagaría menos de cuatro mil pesos mensuales.
 
En el discurso central de apertura del Congreso, Silvio Durán, destacó el interés surgido por la gestión integrada de los recursos hídricos, como un proceso de corresponsabilidad, gobierno-sociedad, de transformación e innovación en las organizaciones públicas y privadas.
 
Expresó que este primer Congreso Internacional que patrocina Coraasan  como parte de los actos de celebración del centenario del acueducto moderno de Santiago, creará el espacio propicio para reflexionar y discutir los alcances y limitaciones del sector agua potable y saneamiento en todas sus vertientes.
 
“En estos encuentros internacionales nos damos la oportunidad de compartir experiencias en el desarrollo de los conocimientos, nuevas tecnologías y en la construcción de indicadores aplicados al diagnóstico y al diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas que no solo trascienden a nuestro sector”, indicó Durán.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest