La matrícula estudiantil en el nivel básico aumentó a 82 mil 577 en el periodo 2000-2013, y la tasa neta de cobertura pasó del 88.2 a 92.4%, mientras que se proyecta alcanzar el 97.5% cobertura, según daos estadísticos del Ministerio de Educación (Minerd).
El informe indica, igualmente, que disminuyó la tasa de abandono de estudiantes, pasando de 6.9 en el año 2000-2001 a 2.6 en 2012-1013, y que hubo un aumento en la tasa de promoción de un 85.5% a un 88.8%.
Los datos fueron dados a conocer por la directora de Relaciones Internacionales del Minerd, Ana Rita Guzmán, durante la presentación del Informe de Seguimiento de la Educación para Todos (EPT) en el Mundo 2015, titulado “Educación para Todos 2000-2015: Logros y Desafíos”, por la institución oficial y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, Unesco-La Habana, en un acto realizado en la sede de las Naciones Unidas.
Guzmán presentó los avances logrados por la República Dominicana en cuatro de los seis objetivos de la EPT: Enseñanza primaria universal, Competencias de jóvenes y adultos, Igualdad de género y Calidad de la educación. Dijo que la tasa de repitencia aumentó ligeramente de un 7.6% a 8.6%.
«En la región, más de la quinta parte de los alumnos de Primaria deserta antes de completar ese ciclo de enseñanza, lo que quiere decir que en comparación con la región el país está en una posición de mejoría”, argumentó Guzmán.
Mencionó las acciones adoptadas para cumplir con los compromisos asumidos en los seis objetivos de educación para todos, como son: el aumento de la inversión en educación preuniversitaria de un 2 a un 4% del Producto Interno Bruto, a partir del 2013; la Constitución de la República, que es su Artículo 63 establece la educación obligatoria en los niveles inicial, básico y medio.
Además, la promulgación de la Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030; el establecimiento y ejecución de las metas presidenciales 2012-2016; la firma del Pacto Nacional para la Reforma Educativa en el 2014; el Plan Decenal de Educación 2008-2018; la creación del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, 2014.
Asimismo, la implementación del Sistema de Gestión de Centros Educativos; la implementación del Sistema de Análisis de Indicadores Educativos y de Alerta Temprana, y el diseño e implementación del nuevo modelo arquitectónico de los planteles escolares.
La presentación del informe estuvo a cargo del doctor Miguel Llivina Lavigne, oficial de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco/La Habana, quien destacó que sólo uno de cada tres países del mundo han alcanzado la totalidad de los objetivos mensurables de la Educación para Todos (ETP) establecidos en el año 2000.
El acto contó, además, con la presencia de la ministra de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), Ligia Amada Melo; el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidos en la República Dominicana, Lorenzo Jiménez, entre otros funcionarios.
