Bogotá.- Líderes sindicales volverán hoy a la mesa de diálogo con la ministra de educación, Gina Parody, y otros representantes gubernamentales para hallar una solución al paro del magisterio colombiano en reclamo de mejoras salariales y laborales.
A 10 días del comienzo de la huelga, la cual involucra a 300 mil docentes, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), insiste en sus demandas a fin de conseguir una remuneración monetaria superior y más recursos para el sector.
Con el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, como mediador, las pláticas entre ambas partes llegan a su tercer día, antecedidas por una gran movilización la víspera con motivo del 1 de mayo, cuando miles de manifestantes respaldaron las peticiones de los profesores.
A las voces del profesorado se unieron las de los afiliados a la Central Unitaria de Trabajadores, quienes expresaron su solidaridad con el paro del magisterio y anunciaron que cerrarían filas en torno a sus reivindicaciones.El equipo del Gobierno en las conversaciones iniciadas el pasado jueves está integrado también por el ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón.
Confiamos en el diálogo como vía para resolver los problemas enunciados, aseguró el presidente de Fecode, Luis Grubert, en declaraciones a Prensa Latina, aunque aclaró que el comienzo de las negociaciones no significa el final de la huelga.
Volveremos a las aulas una vez que obtengamos soluciones, insistió el dirigente.
Los profesionales exigen mejor pago y mayor financiamiento para el sector, entre otras solicitudes incluidas en un amplio pliego.
Durante el encuentro de ayer, las discusiones estuvieron centradas en artículos del Plan Nacional de Desarrollo referidos al ámbito educativo.
Los maestros no cargaremos con la crisis, no podemos sacrificar la calidad de la enseñanza, enfatizó Grubert.
Unos nueve millones de escolares permanecen en sus casas a la espera de la reanudación de las clases.
La protesta es apoyada igualmente por movimientos como Poder Ciudadano, liderado por la abogada Piedad Córdoba, la plataforma Polo Democrático Alternativo y otras organizaciones del país.
