Los muchos nombres de las calles mexicanas

México.- En la Ciudad de México hay cerca de 25 mil calles distribuidas en más de dos mil colonias y muchas de ellas atraen al visitante por llevar nombres de famosos (escritores, filósofos, políticos, héroes de la patria) o historias que desconocemos.
 
Afirman algunos que en la ciudad existen 850 calles o avenidas que llevan el nombre de Benito Juárez (1806-1872), en honor al Benemérito de la Patria y de las Américas.
 
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Miguel Hidalgo, Emiliano Zapata, Benito Juárez y 5 de Mayo son los nombres  que más se repiten en las calles de México.
 
No nos llamemos a engaño, en todas partes del planeta encontramos cosas simpáticas y la capital mexicana no es la excepción, donde los nombres de las calles se llevan las palmas.
 
En esta inmensa metrópoli hay grandes avenidas, calles y arterias, por donde el ir y venir constante de los vehículos impresiona y a veces hasta paraliza a los visitantes, sobre todo cuando las ciudades de origen son pequeñas, apacibles, de calles estrechas y enrevesadas.    Una de estas grandes avenidas es la de Insurgentes, considerada la más larga dentro de la ciudad, con 28 kilómetros.
 
Desde Insurgentes Centro, en un sexto piso, los ojos se elevan hacia otros edificios cercanos de mayor altura, mientras hacia un lado se observa el Monumento a la Revolución, encendido todos los días, con luces de colores azules.
 
El Paseo de la Reforma es un tramo de la ciudad por el que es agradable pasear, para disfrutar de los altos edificios y de glorietas de indudable belleza como la del Ángel de la Independencia y donde algunos paseantes tienen la fortuna de tomarse una instantánea con una ardilla.
 
Así confluyen en esta megaciudad nombres de personajes ilustres -que casi no caben en la agenda- como: Horacio, Edgar Allan Poe, Gutenberg, Emerson, Sócrates, Sófocles, Plinio, Benito Pérez Galdós, Platón, Moliere, Calderón de la Barca, Alejandro Dumas, Aristóteles, Galileo, Arquímedes, Homero, Lope de Vega, Darwin, Shakespeare, Temístocles y La Fontaine.
 
Por si fuera poco, y aunque por ninguna parte se otea el agua, aparecen ante la vista calles con nombres de ríos y lagos: Volga, Misisipi (así aparece escrito) y Amazonas, por citar algunos ejemplos.
 
Allá en el centro histórico de la capital se topa uno con los nombres de países distantes en la realidad como Brasil y Argentina, mientras relativamente cerca de Insurgentes confluyen dos calles que hacen creer que no existe la lejanía entre dos importantes capitales del mundo: Madrid y París.
 
Y en Tijuana, en Baja California, al norte del país -adonde no he llegado- hay una que me trae gratos y nostálgicos recuerdos. Se denomina Salsipuedes, al igual que otra en Cuba, que otrora remedaba a la de aquí o viceversa.
 
Otra, la Calle de la Amargura también lleva el mismo nombre que la de la ciudad cubana, ubicadas ambas en Trinidad, al centro de la isla caribeña, declarada en 1988 por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad.
 
Trinidad es la tercera de las siete primeras villas fundadas por el Adelantado Diego Velázquez en la isla.
 
Múltiples callejones aseguran que caracterizan a la ciudad de Guanajuato -en otro estado mexicano- y uno de ellos, el Callejón del Beso, me transporta a Nicaragua, donde otro se alza con igual nombre, envuelto en numerosas leyendas.
 
Como recordando la célebre exclamación atribuida al sabio griego Arquímedes, salta a la vista un edifico denominado «Eureka», algo así como lo he descubierto o lo encontré.
 
Aunque todavía no la conozco, sé que hay una que se llama Mar de las Crisis y se encuentra entre las calles Océano de las Tempestades y Mar de las Lluvias, pero existe otra que se nombra Maremoto, algo así como un parte meteorológico para estar alertas.
 
Para alegrar los corazones nada mejor que pasar por una calle que se llama Cerveza Noche Buena y si queremos algo más fuerte, quedarnos un rato en Añejo de Bacardí. ¿Qué creen?
 
Y por si fuera poco, se asegura que México significa lugar en el centro u ombligo de la Luna.
 
*Corresponsal de Prensa Latina en México

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest