Presenta proyecto plantea aumento salarial de 32% y 25%

El senador Adriano Sánchez Roa presentó este miércoles a los principales líderes de las confederaciones sindicales del país,  el proyecto de ley  que establecería un aumento general de salarios para todos los trabajadores y los pensionados del sector privado.
 
La iniciativa instituye un aumento de 32% a los salarios mínimos y 25% a los que van desde el mínimo hasta RD$50 mil mensuales.
 
Al presentar la legislación, Sánchez Roa precisó que los empresarios no podrán establecer ningún tipo de alegato sobre violación jurídica, debido a que el proyecto de ley está fundamentado en la Constitución de la República, que establece en su artículo 62, numeral 9, que “todo trabajador tiene derecho a un salario justo y suficiente que le permita vivir con dignidad  y cubrir las necesidades básica de su familia.
 
Sustentó que está basado, además, en el numeral 7 del mismo artículo, el cual dice que la ley dispondrá, según lo requiera el interés general, los salarios mínimos, es decir, que la propia Carta Magna manda aumentar mediante  ley. Aclaró que este mandato no se está cumpliendo, ya que durante varios años el incremento del salario se ha quedado por debajo de la inflación registrada.
 
El legislador Sánchez Roa justificó su iniciativa en el hecho de que los aumentos salariales del Consejo Nacional de Salario (CNS), sólo aplican al mínimo, que apenas abarca un 14% del total de los trabajadores, dejando a expensa del empresario el resto, que representan más de un millón 226 trabajadores, que en lo adelante serían favorecido por ley.
 
El vocero en el Senado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), agregó que al producirse el último aumento salarial con la resolución No.2/2013, de fecha 3 de julio de ese año, del CNS, quedó el compromiso de revisar el salario en junio de 2014, pero a diez meses aún no se ha producido, pese a la pérdida acumulada RD$1,525.43 en el salario mínimo, por efecto de la inflación y aumento de impuestos.
 
De su lado, Rafael Pepe Abreu, presidente Confederación Nacional de Unidad Sindical(CNUS), llamó a los diversos sectores sindicales y sociales a cerrar filas a favor de esta iniciativa de ley, la cual consideró justa, porque no solo piensa en los empleados con salarios mínimos, sino en aquellos que devengan más y que nunca reciben un aumento.
 
Al ser abordo sobre si el proyecto de ley puede ser atacado con un recurso de inconstitucionalidad, Abreu señaló que le gustaría que los patronos lo llevaran al Tribunal Constitucional, porque sería un fallo a favor de la clase obrera, ya que los jueces se indexaron los salarios por la inflación como establece el marco jurídico.
 
La pieza legislativa fijaría que el primero de marzo de cada año el CNS aplique un aumento general en el sector privado, similar al nivel inflacionario que indique el Banco Central de la República Dominicana.
 
Conforme a los datos oficiales actualmente los trabajadores apenas pueden adquirir alrededor del 27.4% de la canasta, lo que indica que la clase trabajadora no está adquiriendo la cantidad y calidad de los alimentos, calzados, viviendas, salud, educación y transporte que indican los organismos internacionales.
 
El salario mínimo mensual actual no sectorizado es de RD$11,292 en las empresas grandes, RD$7,763 en empresas medianas, RD$6,880 en las empresas pequeñas, mientras que los trabajadores que prestan servicios como vigilantes devengan RD$9,526, en tanto el costo promedio de la canasta familiar se ha situado en RD$27,887.6.
 
La pieza de la autoría del senador Sánchez Roa se encuentra en la agenda de este miércoles  del Senado, por lo que el sindicalista se mostró confiado del apoyo que recibirá de los demás legisladores para su aprobación en dos lecturas consecutivas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest