Presentan al BM proyecto turístico frontera domínico-haitiana

Empresarios dominicanos y haitianos agrupados en el Consejo Económico Binacional Quisqueya (CEBQ), presentaron en la sede del Banco Mundial los proyectos que ejecutarían en la frontera en las áreas de turismo sostenible, manufactura, energía y agricultura.
 
En el encuentro, donde miembros de varias organizaciones relacionadas con el tema y de la delegación de la Semana Dominicana en los Estados Unidos (SemDomUSA), que tiene lugar del 11 al 15 de mayo en Washington y Nueva York, se mostró un vídeo que recoge los detalles más relevantes de la propuesta del CEBQ.
 
Jean Philippe Prosper, vicepresidente de IFC Global Client Services, del Banco Mundial, dio la bienvenida a los participantes e introdujo el tema.
 
“La importancia de crear nuevos empleos y oportunidades de ingresos para las personas de la isla no puede ser menospreciada”, manifestó Prosper luego de felicitar la iniciativa.
 
Al finalizar su exhibición, Marc Ricart, de la entidad CIFI, abundó con algunos detalles en la esencia del proyecto, que cuenta con el apoyo de los gobiernos de República Dominicana y Haití y, por lo que se concibe como la primera iniciativa de alianza público-privada binacional.
 
Los empresarios  dominicanos Juan B. Vicini, socio de VICINI, y Fernando Capellán, presidente de Grupo M, y el consultor haitiano Paolo Chilosi, integrantes de CEBQ, fueron los primeros en romper el hielo para ampliar la información.
 
El embajador José Tomás Pérez y su homólogo en el país, James W. Brewster, también asistieron a la actividad, además de los viceministros de Relaciones Exteriores, César Dargam, y de Economía, Juan Reyes.
 
Brewster dijo que la iniciativa presentada incluye retos significativos para ambas partes y que conociendo los de cada país es más fácil conducir la relación. “Juntos pueden aprovechar muchas oportunidades y el proyecto es bueno por eso”.
 
Mientras que el embajador Pérez destacó que la iniciativa supone una nueva trayectoria de colaboración efectiva. “Crear trabajo y educar es lo único que puede ayudar al desarrollo de ambos países”. Fuente: Arecoa.com

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest