Bajo pautas del presidente de Indonesia, Joko Widodo, autoridades pertinentes del país investigan hoy la aparación en algunas provincias de presuntos trazos de arroz plástico mezclado con granos reales que causaron alarmas.
Widodo llamó a la calma, pidió esperar por los resultados de muestras sometidas a exámenes de laboratorio, evitar amplificar el asunto sin confirmarse, y de ser cierto sobre todo establecer sus raíces y motivaciones.
Hizo hincapié en el objetivo de lograr la autosuficiencia en arroz, en un país altamente consumidor, incapaz de producirlo para alimentar a una población de 250 millones de habitante, forzado a depender de considerables montos de importaciones.
Las investigaciones que se llevan a cabo cubren desde la provincia Aceh hasta sulawesi del sur a lo largo de la populosa isla Java.
Al menos un laboratorio detectó trazos de plástico sintético de uso en un amplio rango de artículos y una comerciante local sospechó que estaba mezclado en un arroz que ella y una clienta consumieron y le causaron malestar estomacal y aturdimiento.
El ministro de agricultura Amran Sulaiman tranquilizó a la población respecto a la gramínea procedente de los productores locales.
Indonesia importa arroz principalmente de Tailandia y Vietnam, pero los temores de contaminación se fundamentan en sospechas o creencias de que su origen pueda ser China.
Hace poco el vicetitular chino de comercio Wang Shouwen prometió a su par indonesio, Rachmat Gobel, ayuda en descubrir y resolver el problema, aclarando que su gobierno solo concede licencia de exportación del grano a una compañía estatal.
El ministro del interior, Tjahjo Kumolo, fue más lejos y sugirió un intento de sabotaje contra el gobierno.
De momento, vendedores en un mercado popular en el este de Yakarta manifestaron al diario The Straits Times que las compras de clientes, aparentemente en pánico, descendieron en un 20 por ciento.
Autoridades de Malasia y Singapur, importadores de arroz, adoptaron extremas medidas de revisión del alimento que circula en el comercio pequeño y ambulante, descartando los supermercados establecidos.
